inicia sesión o regístrate.
Increíble lo que le pasó a dos beneficiarios del nuevo IFE o como legítimamente se lo conoce al beneficio del Refuerzo para Trabajadores Informales. Cuando fueron a cobrar sus 47 mil pesos al cajero de una entidad bancaria no pudieron retirar ese dinero porque había sido descontado por el mantenimiento de sus cuentas.
Esta denuncia pública y ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fue realizada por dos ciudadanos de Rosario de Lerma.
Según el reclamo de los beneficiarios del nuevo IFE, el Banco Santander debitó en su totalidad el Refuerzo para Trabajadores Informales. Los afectados contaron que les explicaron que este descuento se debe al supuesto mantenimiento de cuentas, en su mayoría abiertas hace tres años, durante el primer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
En Rosario de Lerma estos dos beneficiarios se encuentran ahora con sus cuentas en cero. Anses ha anunciado su intención de presentar una denuncia contra los bancos por estos misteriosos descuentos.
El gerente de la sede de Anses en Rosario de Lerma, Adrián Castro, explicó la situación: "Nos enfrentamos a esta noticia desalentadora. El Banco Santander, en particular, está cobrando tarifas de mantenimiento de cuentas o tarjetas y no está liberando los fondos depositados a los beneficiarios, que ascienden a $47.000 en el primer pago de este refuerzo. Hemos enviado notificaciones desde la sucursal de Anses local a la central en Buenos Aires para que investiguen estos débitos".
Al parecer, según Castro, hay varios afectados. Algunos aún no han tenido la oportunidad de acceder a las sucursales bancarias para presentar sus reclamos sobre estos descuentos automáticos. A pesar de las justificaciones de este banco, la realidad es que la mayoría de las personas no estaban al tanto de los costos asociados a sus cuentas bancarias.
Cabe recordar que, durante el desembolso del primer IFE durante la pandemia, la mayoría de las entidades bancarias ofrecieron cuentas sin costo alguno. Esto generó confusión y una sensación generalizada de engaño entre los beneficiarios salteños.
La oficina local de Anses en Rosario de Lerma está recopilando información sobre las personas que enfrentan este problema y está identificando a los bancos que adoptan esta polémica estrategia. "Siempre se aconseja a las personas mantener sus cuentas activas y actualizadas. En inscripciones anteriores hubo casos en los que, tras el depósito de fondos, los beneficiarios no pudieron retirar el dinero debido a que sus cuentas habían sido cerradas de forma súbita", agregó Castro.