inicia sesión o regístrate.
Más allá del foco de los resultados de la elección presidencial y si habrá o no balotaje, los salteños tendrán además la mirada puesta en la categoría de diputado nacional. Se deben renovar cuatro bancas. Pero cuando se confirmen los elegidos, las conjeturas políticas estarán al orden del día. No es un dato menor que los tres candidatos a presidente de las principales fuerzas vinieron a Salta a mostrarse con sus compañeros de listas En estas semanas estuvieron Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich. Salta, pese a representar el tres por ciento del padrón nacional, tuvo mucho peso en la campaña.
Emilia Orozco es la candidata a diputada nacional por el espacio de la fuerza emergente La Libertad Avanza, que en Salta llevan el sello de Ahora Patria, del olmedismo. La comunicadora social y actual concejal se impuso con comodidad en las PASO de agosto con el 47,49% de los votos, con un total de 290.647 sufragios. Si logra mantener el resultado, puede meter como segundo diputado a Julio Moreno. Si amplía, incluso, el espacio obtendría la tercera banca.
Hay un dato clave: en Salta Milei obtuvo el mayor porcentaje de votos, con casi el 50 por ciento, y en localidades de la Puna, llegó al 60 por ciento.
El oficialismo, encarnado por la nueva alianza Unión por la Patria, con Sergio Massa como presidente y Agustín Rossi como vice, postulan como cabeza de lista de diputado nacional a Pablo Outes, actual coordinador de Enlace y Relaciones Políticas. Se trata de uno de los funcionarios de mayor confianza del gobernador Gustavo Sáenz.
En las PASO, el espacio en general, que tuvo interna, logró 23,49%, fueron 143.746 votos, pero 72.611 habían sido solo de Outes, el resto de los otros dos precandidatos.
Miguel Nanni, de las filas radicales, tras vencer en la interna de Juntos por el Cambio a Inés Liendo, aspira a renovar su banca. En las PASO, el espacio quedó tercero con 17,30% y un total de 105.864 votos. Nanni se impuso con 61.284 votos. Eran en total cuatro listas.
Por fuera de las principales tres fuerzas más votadas en las PASO, está la lista del cordobés Juan Schiaretti que tiene de compañero de fórmula a Florencio Randazzo. A nivel local sus candidatos son el abogado exdefensor del pueblo, Nicolás Zenteno, para diputado nacional
En cuanto a la izquierda, con Myriam Bregman y Nicolás del Caño como fórmula presidencial, se presenta la docente Andrea Villegas para diputada nacional.
Por último están los que no adhirieron a ninguna fórmula presidencial y que mediante panfletos invitaron a "cortar boleta por Salta". Es el partido Salta Independiente que si bien en las elecciones provinciales de mayo cerró alianzas con el olmedismo, para las nacionales se despegó. Para este espacio se postula el ingeniero, Felipe Biella.
Los que se van
Por el Frente de Todos deja su banca Verónica Caliva (que se alistó en las filas del oficialismo local postulando cuarta en la lista oficial) y Lucas Godoy. Mientras que de la alianza de Juntos por el Cambio la abandonan Virginia Cornejo, del PRO , mientras que intentará ser reelecto Miguel Nanni. En mayo pasado, Cornejo fue candidata a vice y Nanni a gobernador.
A nivel nacional el oficialismo es la fuerza que más bancas pone en juego con el 50% del total de los cargos que se eligen en la Cámara baja: son 68 los diputados nacionales por el Frente de Todos quienes deberán abandonar o renovar sus bancas. En segundo lugar está el macrismo con 24 legisladores del PRO y 18 de la UCR y 7 de la Coalición Cívica.
En este orden de cosas, los resultados de las elecciones de hoy configurarán un nuevo mapa de las cámaras legislativas que, según quién resulte electo presidente, tendrá en mayor o menor medida acompañamiento para lograr las leyes que se proponga en un contexto inflacionario con pocos precedentes.
A nivel nacional
Además del mapa político nacional, los intereses regionales también serán parte de los pesos y contrapesos de la labor legislativa. Mientras la quita de los subsidios a los servicios públicos ya es un hecho y se invita a renunciar ahora a los del transporte, el planteo de una distribución de recursos federal será uno de los principales ejes que, quienes resulten electos, tendrán por delante.