Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO Agostina Nievas, medalla de plata con la Selección Argentina de hockey sobre hielo

El aporte de Salta en el certamen mundial de la especialidad organizado en Polonia. Los detalles de una vida apasionada por un deporte que no se publica tanto en los medios.
Jueves, 23 de noviembre de 2023 13:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Agostina Nievas vive en Salta y juega al hockey sobre hielo. Es más: obtuvo la medalla de plata con la Selección Femenina de Argentina, en la Development Cup 2024, que se jugó en Polonia. Se trata de una competencia de relevancia mundial organizada por la Federación Internacional de Hockey Sobre Hielo.

El subcampeonato se logró hace poco más de una semana, hubo una representante de Salta y sin embargo no tuvo relevancia en las noticias de los medios locales. El Tribuno se reunió con la deportista y más que una reseña sobre el logro se encontró con una apasionante historia de vida.

Agostina tiene 39 años y nació en la cordobesa ciudad de Río Cuarto. En 2011 desembarcó en Salta porque sus padres trabajaban en nuestra ciudad. Estudiaba Ciencias Políticas en Río Cuarto y cuando llegó a Salta se anotó en un posgrado de Humanidades que finalmente no se abrió. Quedó como detenida en el tiempo y en el espacio. Entró a trabajar en un local de una cadena de heladería y primero se sintió mal. Luego avanzó y se compró el local en donde trabajaba como empleada. Vio que con su esfuerzo podía lograr grandes triunfos. 

Comenzó a entrenar en el Full Center Gym porque encontró a un gran grupo de hockey sobre rollers y comenzó a entrenar con pasión. Descubrió que en Salta hay una pasión muy grande por la disciplina. Muchas chicas y chicos entrenaban apasionados.

 

"Entre los años 2012 y 2015, la IHS (Inline Hockey Salta) llegó a contar con más de 120 socios activos, que estaban distribuidos por niveles y categorías. En los mejores meses se llegó a entrenar simultáneamente en el Full Center Gym, con nivel iniciados; en San Lorenzo en el polideportivo de Los Ceibos, con intermedia; y en la UNSa, con primera", recuerda Agostina con nostalgia. Ella es una de las co-fundadoras del club IHS de Salta.

En 2015 tuvo "un golpe de suerte". Las Ninjas, el equipo salteño, competían en un torneo nacional en la ciudad de Tucumán, que funcionaba de preselectivo para jugar un panamericano en México. Eso sucedió en el fin de semana largo de Semana Santa y Agostina no podía viajar porque ya se había convertido en una empresaria y sus obligaciones no la dejaban ir. Pero Las Ninjas llegaron a final que se jugaba el Domingo de Resurrección. Sus compañeras necesitaban la fuerza impasable en la defensa de Agostina. Ya estaban preseleccionadas las salteñas Virginia Vaca y Caminla Valdez. Llegó a último momento para jugar esa final. Ya nadie tiene memoria sobre cómo salió el resultado. Ella solo recuerda la pregunta que le hizo Roberto Villagra, más conocido como "Racki", entrenador de la Selección Argentina, al concluir esa final. "¿Cómo te ves en México?", le dijo y eso le quedó grabado a fuego en sus recuerdos.

En las vacaciones de invierno de ese mismo 2015 estaban compitiendo a nivel panamericano en México en hockey sobre hielo. Si bien los resultados no fueron los esperados, sirvió como experiencia, se formó un proyecto serio y se armó un grupo competititvo.

Para el panamericano de 2016, también realizado en México, las argentinas obtuvieron el segundo puesto. Muchas salteñas estaban en la competencia y el fervor era grande.

 

Fueron doce jugadoras salteñas las seleccionadas por la Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en Línea (AAHHL) para formar parte del equipo que representó a la Argentina en el tercer Torneo Panamericano de hockey sobre hielo.

Ahora bien, ¿cómo hacen para entrenar?

En Salta sólo se utiliza los rollers y cuando iban a Buenos Aires pasaban al hielo. Por supuesto que el trabajo es el doble y las explicaciones difíciles. "Es muy raro y complicado de explicar esto de entrenar con rollers y salir a competir a nivel internacional en hielo, pero se hace", dijo Agostina.

En el 2017 se retira de la convocatoria y pasa a participar en una competencia nacional para un equipo de Mar del Plata. De nuevo, todo muy difícil de explicar en un escenario en donde no hay infraestructura y poca promoción desde la política deportiva del Estado.

En el 2019 gana la Copa del Fin del Mundo y luego, en 2020, se viene la pandemia por el COVID-19 con su cuarentena. Ya venía todo complicado y hubo un hueco ahí que destruyó definitivamente el trabajo en Salta. 

 

Costos

El equipamiento completo para una jugadora con patines, palo, rodilleras, pantalon, coderas y casco puede costar hasta 1000 dólares. De segunda mano baja a 500 dólares, pero lo mismo sigue siendo costoso.

Para los torneos internacionales siempre reciben una ayuda en los pasajes o en las estadías y sus costos. Pero lo ideal sería que la cobertura sea completa.

 

 

Recién para el año 2023 y gracias a todo el trabajo de competencias internacionales Argentina recibe la convocatoria para el Mundial del Países en Desarrollo. Para el periodista deportivo especializado Facundo Osa, este fue el "mejor año del hockey sobre hielo de su toda su historia", en un reporte para Argentina Amateur Deporte. "La acción del hockey sobre hielo para nuestro país culminó hace unas semanas con la participación de la selección femenina en la Development Cup disputada en Polonia, donde obtuvieron la medalla de plata luego de caer frente a Colombia en la final. Fue un torneo en el que, nuevamente, Las Águilas, nombre extraoficial del elenco nacional, no pudieron imponerse frente a sus pares colombianas (4-7 en fase de grupos y 2-6 en la mencionada final), aunque sí lo hicieron frente a Irlanda (9-2) e Irán por duplicado (5-1 en fase de grupos y 2-1 en semifinales). Pese a no haber podido obtener la medalla de oro, la competencia lejos estuvo de ser un fracaso ya que demostró que el rumbo en el que se encauzó el hockey sobre hielo de nuestro país es el correcto", dice su informe.

Los medios especializados informan que este segundo premio representa "el preludio" de algo más grande para la Selección Argentina Femenina de Hockey sobre Hielo. El objetivo es participar alguna vez en los Juegos Olímpicos de Invierno. A nivel nacional hay un camino, sólo falta el apoyo de la Provincia.

 

Quizás con nostalgia recordaba los lugares de competencia en donde tenían un vestuario, con su casillero propio, con las duchas y hasta los pisos preparados para no romper las cuchillas de patines. Ese roce internacional hace ver lo lejos que estamos aún del profesionalismo. Sin embargo, ellas van y triunfan.

 

Reflexiones

Hoy Agostina entrena sola, un poco en el Full Center Gym donde trabaja la fuerza y el rendimiento físico; y otro tanto en Popeye donde practica con el disco y el palo. En esa soledad también recibe a El Tribuno y dice: "Necesitamos más visibilidad. En Salta había un entusiasmo muy grande por el hockey sobre rollers, pero la falta de promoción hizo que se vaya olvidando de este deporte tan lindo. De las más de 100 chicas que jugábamos hoy entreno sola. Necesitamos ayuda y que se vuelva a convocar, porque alguna vez fuimos 12 jugadores de Salta en la Selección Argentina femenina. Yo ta estoy grande para seguir, pero sé que hay muchas niñas, adolescentes y jóvenes que quieren que vuelva este hermoso deporte", concluyó emocionada Agostina Nievas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD