¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Puneños, para el control a mineras

Se formaron a 150 personas para monitoreos ambientales.
Domingo, 24 de diciembre de 2023 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Finalizó la capacitación de 150 habitantes de distintas localidades de la Puna salteña, quienes podrán participar en los monitoreos ambientales a las mineras. La actividad fue impulsada por el Gobierno provincial, en colaboración con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el respaldo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La iniciativa, encarada por la Secretaría de Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, se alinea con el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, específicamente en el eje N° 7, que aborda iniciativas relacionadas con la promoción de la Sustentabilidad de la Actividad, Control Ambiental y Participación Social, y con el eje N° 1 de Educación, dirigido al fortalecimiento de conocimientos y capacidades necesarios para la minería.

El proyecto, diseñado para fomentar la comprensión y participación activa de las comunidades en monitores ambientales, se estructuró en tres ejes temáticos fundamentales: ambiente, aspectos de la actividad minera, y calidad de agua y suelo.

Las clases teórico prácticas se desarrollaron en tres instancias, en San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Olacapato, Estación Salar de Pocitos y Tolar Grande.

Los 150 participantes pudieron acceder a contenidos que les permitió adquirir habilidades en la toma de muestras, comprender el ciclo del agua y evaluar la calidad del suelo y el líquido elemento. Además, se les proporcionó apoyo virtual a través de plataformas web y grupos de WhatsApp, para garantizar el acceso a materiales didácticos, consolidando la integración de la tecnología en el proceso educativo.

El impacto del proyecto no se limitó al ámbito académico, extendiéndose a la práctica ya que la empresa minera Rio Tinto, a través de la Secretaría de Minería, extendió una invitación a la Universidad Nacional de Salta y a la coordinadora del equipo de capacitación, Gloria Plaza, para participar como veedores en un monitoreo ambiental participativo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD