inicia sesión o regístrate.
A través de la Subsecretaría de Industria, Producción, Desarrollo y Medio Ambiente de Rosario de la Frontera, esta semana dio inicio al Programa Nacional Banco de Herramientas 2023. El programa, que estará disponible hasta el mes de abril, está destinado a fomentar y a reforzar los diversos rubros de emprendimientos locales.
Los futuros seleccionados, podrán adquirir distintos tipos de herramientas para poder desarrollar y optimizar su trabajo u oficio. Fabricio Cuadrado, subsecretario de Industria, detalló a El Tribuno los requisitos para poder participar del Programa Banco de Herramientas 2023.
Antes explicó que "a este tipo de programas el Gobierno nacional lo llama Política de inclusión sociolaboral y desarrollo local".
"En este caso, a través del Banco de Herramientas y Materiales, se hace entrega de un subsidio no reintegrable a organismos gubernamentales, con la exclusiva finalidad de que ese subsidio sea destinado a la compra de maquinarias, herramientas o materiales".
Sectores vulnerables
Cuadrado, recalcó que el Banco de Herramientas apunta a los sectores económicamente vulnerables de la sociedad. "El objetivo es atender la situación de alta vulnerabilidad social y económica para lo cual, a través de este Banco, se entregan insumos como herramientas o equipamiento, permitiendo generar fuentes de ingreso, lo que ayuda a mitigar los factores de riesgo de exclusión que son provocados por el contexto de emergencia social y la crisis económica que venimos sufriendo desde agosto del 2018, sumado a la pandemia", señaló.
En cuanto a los requisitos, dijo que "hay tres requisitos fundamentales. El primero, ser mayor de 18 años. El segundo es que las personas que participen, tengan un contenido de propuestas productivas, esto significa que la propuesta o proyecto que tenga el interesado, tiene que ser meramente productiva, es decir, tiene que generar un valor agregado. Y por último, que quede demostrado su condición de vulnerabilidad. Este último y tercer punto es muy importante, ya que como expliqué anteriormente, el objetivo principal del Programa, es mitigar los factores de riesgo y de exclusión, que son los que provocan la crisis económica".
Diversos rubros
Con respecto a los rubros que incluye dicho programa, ejemplificó que "hay una gran variedad de rubros, entre ellos gastronomía, textil, albañilería y construcción, plomería, carpintería, herrería y estética y bienestar. La verdad, es un abanico bastante amplio y las personas que cumplan con los requisitos podrán gozar de los beneficios del programa".
Por otro lado, subrayó que "vale aclarar que estamos trabajando en conjunto con acciones de abordaje. Esto quiere decir que luego de la inscripción, se hace un abordaje previo y posterior al Banco de Herramientas para efectivamente, corroborar la situación de vulnerabilidad y así, dar un orden de prelación en la entrega de los proyectos".
A su vez, recordó que el programa estará vigente hasta el mes de abril del corriente año.
El abanico de rubros incluidos en el programa Banco de Herramientas es amplio. Lo fundamental es cumplir con los requisitos establecidos para acceder al beneficio.
Finalmente el subsecretario reiteró: "Esto es un proyecto del Gobierno nacional que son muy interesantes porque, muchos de los proyectos que salen, son destinados a acciones sociales directamente o a acciones de obras públicas, entonces, está bueno que este tipo de programas, otorgue las herramientas y las condiciones para que cada uno pueda progresar a modo propio.
También es importante destacar la gestión de nuestro intendente Gustavo Solís, quien, con los viajes constantes a Buenos Aires, pudo destrabar y conseguir este proyecto. Desde ya los invitamos a todos los interesados que se acerquen a la Municipalidad de Rosario de la Frontera".
Para más información e inscripciones, dirigirse a la Oficina de Producción en el edificio municipal de Rosario de la Frontera ubicado en calle Belgrano y esquina San Martín, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 horas.