Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación se disparó al 7,7% en marzo y es la más alta en 21 años

El IPC mensual revela otro duro golpe al bolsillo. El índice interanual fue 104,3%. Lo que más subió fue educación: 29,1% en el país y 45,7% en el NOA. Alimentos 9,3%.
Sabado, 15 de abril de 2023 01:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación se disparó al 7,7% en marzo, por encima de lo proyectado por consultoras privadas, y acumuló un 104,3% de suba en los últimos doce meses, informó el Indec. Es la inflación más alta desde abril de 2002, cuando los precios habían subido 10,4%.

En el primer trimestre los precios subieron 21,7%, más de un tercio de lo proyectado por el Gobierno para todo el 2023.

En un intento por explicar la disparada del IPC, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, atribuyó la inflación al "peor momento del impacto de la guerra" en Ucrania en los precios internacionales y a la sequía que azota al país. "Nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia", indicó.

Sus declaraciones llegaron minutos después de que el Indec oficializara el incremento en los precios de marzo y registrara una inflación interanual de 104,3%.

"El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país", argumentó la portavoz a través de sus redes sociales.

En tanto, desde el Ministerio de Economía calcularon que la sequía y la gripe aviar sumaron 1,5% a la inflación de marzo.

Indicaron que la suba del precio de las frutas, verduras, la carne vacuna, el pollo y los huevos sumaron en su conjunto alrededor de un punto y medio a la inflación del mes.

"Si descontamos sequía y gripe aviar, el índice de inflación sería 6,2%", dijo una fuente de Hacienda.

En detalle

El aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división sobresalió la suba de carnes y derivados.

A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por leche, productos lácteos y huevos, y finalmente por frutas.

La división de mayor aumento en el mes fue educación (29,1%), por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en carnes y derivados y leche, productos lácteos y huevos.

También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división transporte (5,3%).

Las dos divisiones de menor variación en marzo fueron recreación y cultura (4,4%) y comunicación (1,9%).

A nivel de las categorías, estacionales lideró el aumento (9,3%) seguida por regulados (8,3%); en tanto que el IPC núcleo registró un incremento de 7,2%.

En el NOA fue 7,3%

El índice de precios al consumidor en la región Noroeste -que incluye a Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja-, fue en marzo 7,3%, apenas por debajo de la inflación nacional que fue de 7,7%.

Lo que más aumentó el mes pasado en el NOA, según el informe del Indec, fue educación, en coincidencia con lo sucedido en el país. Este rubro, que a nivel nacional tuvo un incremento del 29,1%, en la región trepó al 45,7%.

El rubro alimento, que es el que mayor incidencia tiene en todas las regiones, en el NOA tuvo un incremento mensual de 8,3%, contra el 9,3% a nivel país.

En tanto el IPC interanual -marzo contra marzo- en el Noroeste fue del 105,2%, superando el índice nacional que fue del 104,3%.

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD