inicia sesión o regístrate.
La inflación no da tregua y el rubro que más aumentó el mes pasado fue educación. En el NOA, según el informe del Indec, trepó al 45,7 por ciento y a nivel nacional tuvo un incremento del 29,1 por ciento. Este terrible incremento se dio una vez que comenzaron las clases, lo cierto es que el combo es explosivo para el bolsillo de los padres: aumento en los colegios privados, aumento en los útiles de la canasta escolar e indumentaria y suba en los textos de estudio.
En este contexto, los precios de los manuales de estudio que solicitan los colegios salteños registraron un incremento de un 20 por ciento aproximadamente, según un relevamiento efectuado por El Tribuno. Casi todos los manuales que comercializan las librerías están entre 6.700 y 6.900 pesos. El año pasado rondaban entre 4.000 y 5.000 pesos.
Desde la librería Rayuela, ubicada en la zona céntrica de la capital salteña, dos vendedoras explicaron que hubo un aumento de un 20 por ciento en el precio de los libros, en febrero pasado. Sin embargo, las ventas se mantuvieron como todos los años. "Aunque la gente reniegue mucho por los precios de los manuales, tiene que comprarlos igual porque en los colegios son obligatorios, sobre todo en el primer y segundo ciclo, es decir de primero a sexto año", señaló una joven trabajadora del local.
En octubre de 2022 también hubo un aumento que rondó entre el 15 y 20 por ciento y los valores se mantuvieron hasta febrero pasado. "Este último aumento sí se sintió", reconocieron.
Pese a la coyuntura económica, entre el año anterior y este observan un incremento de ventas. La principal razón es que muchos colegios salteños, principalmente los parroquiales, desde 2018 contrataban plataformas virtuales de estudio como las de las editoriales más grandes: Santillana y Kapelusz, durante cuatro o cinco años, y ahora dejaron de hacerlo. Esta modalidad había tenido un auge durante la pandemia de 2020.
"Nos complicaba mucho porque no solo le daban el material para trabajar virtualmente sino el físico. Le mandaban libros al alumno y el papá los abonaba con la cuot,a entonces esta aumentaba por el pago del libro", dijeron.
El año pasado se terminaron varios contratos de este tipo y se visibiliza una preferencia por buscar el libro de papel. Es que de esta manera los profesores también pueden variar los pedidos de libros, algo que antes no podían hacer.
Las vendedoras explicaron que a un estudiante le pueden llegar a pedir un manual por área, es decir hasta cuatro, por lo cual sus padres o tutores tendrían que abonar entre 13 y 15 mil pesos, y que generalmente en este tipo de caso hay algún descuento o convenio.
Los más pedidos son los manuales de lengua y de matemática, luego ciencias sociales y naturales e inglés. Todo depende del colegio. Este último tipo de manuales tiene un precio más alto: pueden ir desde los 6 mil pesos hasta los diez mil, ya que se trata de editoriales extranjeras.
Diciembre pasado
Desde SBS, Librería Internacional, Laura Suárez, encargada, explicó: "Nosotros no somos formadores de precios. Lo son las editoriales a nivel nacional. En algunos casos se aumentó el 20 por ciento, en otros más y en otros menos. Cada editorial ajusta el precio según el índice de la inflación, y los libros de ingles, según las exportaciones".
Comentó que hubo ventas de antemano para este período, ya que en diciembre de 2022 muchos colegios entregaron las listas. "Entonces se vendió bastante más que otros años en enero. No esperaron, compraron antes", refirió. Manifestó que en general a un niño le piden un manual o dos, más un libro de lectura, aunque hay instituciones que piden uno por cada asignatura, ya que tienen distintos profesores.
Un libro "Manual Avanza 6", de Kapelusz cuesta $5.100. Un manual "Matemática 6 Transforma", de la misma editorial, sale $3.500. En el caso de la editorial Santillana, un manual "Viaje al Centro de la Ciencia 5", cuesta $4.400 y el "Expedición Matemática 5" tiene un valor de $3.900.