¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
6 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El avance de la tecnología hace repensar nuestras vulnerabilidades

 Millones de intentos de ciberataques se registraron en Latinoamérica el año pasado. La tendencia va en aumento. 
Lunes, 03 de abril de 2023 01:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La evolución hacia una sociedad de la información cada vez más conectada y globalizada post pandémica incrementó la digitalización, el trabajo remoto, el comercio electrónico y la cantidad de dispositivos conectados. A partir de esto se han acelerado la adopción e integración de nuevas medidas informáticas ante las crecientes amenazas virtuales. Esto nos hace repensar los alcances de una sociedad hiperconectada y en expansión.

Los incidentes crecen de forma exponencial y sigue sorprendiendo con nuevos ataques cada vez más certeros, creativos y dañinos. Esta afectación impacta sobre las relaciones y transacciones personales,  económicas, comerciales, laborales, etc de millones de personas que operan dentro de redes en organismos públicos y privados. La información y los datos se han convertido en el activo más importante sobre los cuales se encuentran dirigidos los ataques y amenazas a la seguridad.

La Directora Ejecutiva de CEDSA, Jimena García Pinto, comenta que nadie está exento de ser víctima en algún momento. Con solo ser parte de la cultura digital los problemas se agudizan y así surge la demanda global de profesionales que asuman la problemática de la seguridad y aporten soluciones. 

“En este contexto tecnológico resulta imprescindible concientizar y contar con rigurosas medidas de protección para enfrentarse a amenazas cada vez más sofisticadas. El único paso posible para perdurar será focalizar en desarrollar capacidades de anticipación, protección, respuesta y recuperación de los activos más esenciales, a través de un marco de gobierno efectivo y cada vez más condicionado”, comenta Jimena García Pinto. Para esto, CEDSA (https://cedsa.edu.ar/) presentó en 2018 el proyecto de la primera Tecnicatura online de 2 años en Ciberseguridad al Consejo Federal de Educación (Nación) y en el 2020 surgió la primera cohorte de alumnos de Ciberseguridad. Un orgullo que una Institución salteña esté a la vanguardia en la temática y tenga los primeros egresados de Argentina. En los próximos días inicia la tercera cohorte de la Tecnicatura online.

El rol de la ciberseguridad y los profesionales que demanda el mundo

“Aunque la ciberseguridad no es todavía prioridad para las organizaciones, se empieza a reflejar una tendencia hacia la misma dada la creciente conectividad en la que los activos se presentan y los riesgos que ello acarrea. Entendiendo que la ciberseguridad es la seguridad del ciberespacio, la cual comprende Personas, Procesos e Infraestructura, el involucramiento de todo el personal de una organización en la estrategia, un plan de reacción y simulacros resulta imprescindible. Los nuevos profesionales deben poseer los conocimientos necesarios para desarrollar planes anuales de seguridad, proteger activos empresariales, formar a usuarios en la prevención de ciberataques con una visión en la continuidad de las operaciones y la protección de infraestructuras críticas”, finaliza Jimena Garcia Pinto. 

La Tecnicatura Superior en Ciberseguridad, tiene como objetivo central formar al personal técnico que requieren las organizaciones, personas con saberes específicos, que tengan interés en garantizar la seguridad, implementar políticas, normas internacionales, procedimientos y proyectos que permitan identificar incidencias de seguridad en los sistemas TIC, así como proporcionar medidas para paliar o disminuir el riesgo. El objetivo, por tal motivo, radica en asegurar y promover el desarrollo de las empresas en condiciones de seguridad y sustentabilidad informática. Es la carrera con mayor proyección y demanda en la actualidad. 

Consultas: Tel: 0810 555 23372. Whatsapp: +54 387 550 0508 / [email protected] https://cedsa.edu.ar/tecnicatura-online-ciberseguridad/

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD