¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La CGT advierte sobre el riesgo de "descomposición social"

En un documento que hará público hoy, la entidad critica el "deterioro económico". Reclama "medidas y acciones urgentes" para combatir la inflación y la pobreza.
Jueves, 20 de abril de 2023 02:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Del silencio a un duro documento. La Confederación General del Trabajo (CGT) advirtió ayer por el deterioro económico y social acelerado por la crisis, en la previa a la reunión del Consejo Directivo de hoy, que será la primera del año tras varios meses sin activar esa clase de encuentros.

"Los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes. Toda la dirigencia en general debe tomar conciencia de que ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social", resalta el borrador del documento que presentaría la CGT hoy y que ya fue filtrado a la prensa.

En esa línea, la central obrera instaría a la convocatoria de un consenso político, económico y social con el objetivo de alcanzar acuerdos para un programa de mediano y largo plazo "promoviendo el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos necesarios y urgentes para superar la crisis y trazar un horizonte de crecimiento con justicia social".

Consideraron, además, que "el contexto económico y social es de tal gravedad que no permite especulaciones personalistas ni sectoriales", y que "solo a través de la instrumentación de consensos mayoritarios con base en un conjunto de políticas de Estado orientadas a poner en marcha las potencialidades productivas con las que cuenta nuestro país, es que saldremos de la actual crisis".

"La sociedad argentina atraviesa una compleja crisis económica y social, heredada y agravada por un escenario de inestabilidad macroeconómica que se manifiesta a través de una escalada inflacionaria creciente que pulveriza el poder adquisitivo de los salarios; escasez de divisas, informalidad laboral y un proceso de aumento en su pobreza estructural, inaceptable para la Argentina, que alcanza a un 40% de nuestro pueblo, condenando a la marginalidad a millones de argentinos y argentinas y ponen en serio riesgo la cohesión social", planteó la CGT en una suerte de análisis de la coytuntura del país.

Y agregaron que "las especulaciones cortoplacistas de una etapa pre electoral no posterguen la generación de acuerdos estratégicos, dentro de un modelo de crecimiento sostenido e inclusivo".

A la dirigencia política

Por último, el borrador exhibe una serie de pedidos de la CGT a la dirigencia política en medio de la preocupación por la crisis que vive el país.

Entre ellos, reclamaron reducir "los actuales índices de inflación, verdadero impuesto a la pobreza que deteriora los salarios y afecta la previsibilidad en materia de inversiones impactando negativamente en todas las variables".

También, pidieron "la defensa del aparato productivo nacional y la instrumentación de políticas que promuevan el empleo genuino" y "el fomento al trabajo argentino a través de prácticas exportadoras con valor agregado".

Otros puntos son "el fortalecimiento de los sistemas de salud y seguridad social"; "la promoción de un proceso de movilidad social ascendente y de una justa redistribución de la riqueza que revierta la concentración del ingreso y promueva el equilibrio en la relación capital - trabajo" y "recuperar la independencia económica".

Además, demandaron "un mayor compromiso de responsabilidad social empresaria en los sectores formadores de precios" y "lograr una mayor participación de la ciudadanía en todos los asuntos de la nación para fortalecer las instituciones democráticas".

Según trascendió, este borrador del documento que la CGT va a difundir hoy no es la versión final. Aún así, los grupo más influyentes, "los gordos" de los grandes gremios y los "independientes", decidieron hacerlo conocer antes.

Un sindicalista quiere "incendiar" a los empresarios

El número dos de SMATA y secretario gremial de la CGT, Mario Manrique, lanzó una advertencia sobre los empresarios que asistieron al Foro Llao Llao y aseguró que habría que "prenderlos fuego".

"Los que están en el Llao Llao quieren prender fuego el país, a ellos hay que prenderles fuego", resaltó el sindicalista aliado a los Moyano.

El gremialista acusó a los empresarios de querer desestabilizar al Gobierno, aunque también sostuvo que la administración nacional "fue demasiado prudente".

"Este gobierno fue demasiado prudente, entramos en una inacción y deja espacios para que lo ocupen otros", expresó Manrique en declaraciones radiales.

"Es obvio que todos los que están en el Llao Llao quieren desestabilizar al Gobierno. Yo estoy esperando alguna acción, alguna aclaración. Estoy enojado y angustiado. Los funcionarios asumen y renuncian por Twitter, dejame de joder. Yo no tengo Twitter. ¿Quiere decir que soy un pelotudo social? Le dejamos de hablar a la gente a la cara", se quejó.

El gremialista también se preguntó "con quién van a consensuar" desde la CGT: "¿Con la UIA, con el círculo rojo?".

"La CGT va a sacar un comunicado para que haya un consenso social. ¿Con quién vamos a consensuar, con un empresario que decidió boicotear al gobierno? ¿Con quién voy a consensuar si los que vienen te quieren romper la espalda? ¿Voy a consensuar con la UIA, con el círculo rojo? No estamos viendo las realidades", enfatizó Manrique.

Además, reclamó más dureza contra los empresarios que no cumplen con el acuerdo de precios: "Sabes cómo les rompo la espalda, les digo hasta acá. ¿Dólar soja? Liquidaron toda la soja. Si no lo hiciste, te la expropio. Hay que hacer cumplir la ley. Si no estamos gobernando para el establishment".

Manrique cuestionó, en tanto, que ni desde el Gobierno ni desde la CGT se dice algo sobre "el dólar que sube, que sube".

"La cabeza del laburante está preocupada y nadie del gobierno dice nada", alertó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD