¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina vinculó al FMI con la suba del dólar y criticó a Javier Milei

Es "un lastre haber vuelto al Fondo", dijo la vice y pidió revisar el acuerdo. Objetó la dolarización: "Es peor que la convertibilidad" y descartó su candidatura.
Viernes, 28 de abril de 2023 02:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Todo a su manera. Así fue el discurso de Cristina Kirchner ayer en La Plata: criticó al Fondo Monetario Internacional y lo vinculó con la inflación y con la última corrida del dólar; se cuidó de respaldar las políticas de Sergio Massa; rechazó la dolarización que propone Javier Milei y le dijo "mamarracho"; y volvió a rechazar el operativo clamor que se escuchó varias veces en el Teatro Argentino con un elíptico: "Yo ya di lo que tenía que dar".

La vicepresidenta Cristina Kirchner apuntó ayer contra la "receta" del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Ningún argentino de bien puede ignorar el lastre que es haber vuelto del Fondo Monetario Internacional. Nadie con honestidad intelectual", afirmó la titular del Senado sobre el convenio con el organismo.

Según consideró, "ese acuerdo que se firmó es inflacionario porque es una política enlatada que se aplica con una receta monotemática a todos los países. La inflación se disparó a partir de la firma del acuerdo, porque se pierden herramientas". Lo dijo en relación a que el convenio con el Fondo impedía que el Banco Central interviniera en el mercado de cambio, algo que finalmente Massa hizo esta semana para frenar el dólar blue cuando se acercó a los $500.

"Hay que rediscutir que las sumas que se paguen estén atadas como un porcentaje al superávit comercial. Porque los únicos dólares que producimos son los del superávit comercial", enfatizó la vicepresidenta, al encabezar la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK).

Dolarización

A la vez, hizo mención al debate que elevó el diputado y precandidato presidencial Javier Milei sobre la dolarización de la economía en la Argentina, algo que evaluó como "peor que la convertibilidad" y "no frena la inflación".

"La historia de la República Argentina es la historia de la dolarización. Me gustaría analizar eso: nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás hoy puede ser la solución", destacó la vicepresidenta.

"Estamos discutiendo lo que fracasó hace 20 años y los dirigentes del otro sector políticos, de lo que hoy es la alianza que alguna vez fue gobierno también son funcionarios por los que la gente pidió que se vayan todos", recalcó en una indirecta a la dirigencia de Juntos por el Cambio que también integró la Alianza que gobernó entre 1999 y 2001.

Cristina reconoció algunas coincidencias con el ministro de Economía. "Estamos ante un nuevo fenómeno, el país creció incluso más que en 2015, pero pasa lo que dijo Sergio, que el país iba a crecer, y yo dije claro, pero alineemos el crecimiento para que no se lo lleven cuatro vivos". En ese punto habló de un nuevo fenómeno en Argentina: el hecho de que trabajadores formales estén por debajo de la línea de la pobreza por sus bajos ingresos.

"Nunca te pasó nada"

Y otra vez volvió a apuntar a Milei: "Acá no es casualidad que la única dirigente condenada, perseguida y a la que intentaron asesinar es una sola. No quiero ser autorreferencial, pero esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo. ¿De qué? Si nunca te pasó nada hermano, si nunca te pasó nada, ¿qué me venís a joder que te tenemos miedo? ¿De dónde? Caraduras, caraduras. Es increíble", vociferó.

Ante la insistencia del reclamo para que sea candidata a presidenta, Cristina reaccionó: "No, no se trata de una persona, es necesario volver a construir programas de gobierno, es necesario que nada vuelva a depender de una persona". Y más tarde largó una indirecta: "Yo ya di lo que tenía que dar".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD