Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El programa Apacheta capacitó a emprendedores

Las jornadas se dieron gracias al apoyo de Desarrollo Social.
Domingo, 30 de abril de 2023 00:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Desarrollo Social brindó capacitaciones de emprendedurismo y gastronomía a titulares de derecho del Programa Pan Casero.

Las secretarías de Políticas Sociales y de Fortalecimiento Socio Comunitario dieron de esta forma inicio a un nuevo ciclo en el marco del proyecto Apacheta del Norte, esta vez en los municipios de Orán y Urundel.

El mismo tiene por objetivo brindar capacitaciones a titulares de derecho del Programa Pan Casero, incluyendo gastronomía y emprendedurismo.

Como se sabe, el programa Pan Caseros nació durante la crisis del 2001/2002 y desde entonces miles de mujeres y hombres de toda la provincia elaboran pan para consumo familiar, con la ayuda que reciben del Estado que les provee los insumos como harina, levadura y hasta leña en algunos casos.

En el módulo de gastronomía las prácticas tienen por objetivo mejorar la calidad nutricional de las harinas, optimizando los ingredientes para lograr un mayor rendimiento de las preparaciones.

Mientras que el módulo de emprendedurismo promueve la adquisición de herramientas para generar un proyecto sustentable a partir de nuevos conocimientos.

En la oportunidad elaboraron ravioles de jamón y queso, sorrentinos de calabaza y queso, capeletis de choclo y queso, agnolotis de espinaca, pollo y ricota y fideos de espinaca y de zanahoria. De esta forma lo que comenzó como una ayuda para alimentar a la familia propia, se está transformando en algunos casos en pequeños emprendimientos gastronómicos, muchas veces exitosos gracias al empeño y dedicación de los responsables en cada caso y a la ayuda del Estado.

Apacheta busca que las mujeres fortalezcan sus habilidades personales y colectivas para autopercibirse como emprendedoras, capaces de potenciar su trabajo, desde un aspecto social y sustentable. Por eso la formación busca desde lo empírico, revalorizar conocimientos y habilidades, dando herramientas prácticas para la creación de fuentes de trabajo genuino.

Participaron de las jornadas la coordinadora general del Ministerio, Dolores Montarce y la secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba, entre otros capacitadores designados por la provincia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD