inicia sesión o regístrate.
La Subsecretaría de Seguridad y Control del Municipio de Rosario de la Frontera desarrolla un arduo trabajo para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue. Más allá de los descacharrados y las fumigaciones en los diversos espacios públicos o privados de la Ciudad Termal, solicitan a todos los integrantes de la comunidad rosarina, que extremen las medidas en sus hogares.
Hasta hace unos días atrás se confirmaron 29 casos positivos en Rosario de la Frontera y 35 en La Candelaria, pero no descartan que las cifras aumenten por la cercanía geográfica con Tucumán, donde hay más de 9 mil casos positivos y 4 muertes.
Gustavo Sajarevich, subsecretario de Seguridad y Control del Municipio de Rosario de la Frontera, detalló a El Tribuno el panorama y explicó de qué manera actuar desde los hogares.
"Tenemos una situación un poco complicada y este año, un poco más, porque nosotros, normalmente recibíamos infectados, o sea, que para que haya dengue, tenía que venir alguien que ya estaba infectado. Generalmente el foco se daba en Bolivia, pasaba a la Argentina y de ahí a las ciudades con frontera", recordó.
"Pero este año nos hemos encontrado con otro problema, y es que Tucumán, también está muy complicado con el dengue y lamentablemente ya hubo muertes. Entonces, nuestro mayor problema, es el intercambio que hay con Tucumán. Por un lado el económico, por la cantidad de comerciantes que realizan las compras, y el educativo, ya que hay muchos chicos que viven y estudian allá, y esta situación se reflejó en la cantidad de infectados que vinieron desde esa provincia", explicó el funcionario.
En cuanto a los primeros casos sospechosos, indicó que "la mayoría que encontramos tenía el nexo con Tucumán. Esto nos llevó a ponernos en alerta y después, conociendo la situación de El Tala, El Jardín y de La Candelaria, nos dimos cuenta de que era por esas zonas donde se daba el ingreso".
Ya son 23 los casos en la ciudad de Metán
En el municipio de San José de Metán ya son 23 los casos positivos de dengue, por lo que se advirtió a la comunidad que hay circulación viral de la enfermedad. "Inicialmente teníamos dos casos, luego pasamos a diez y ahora estamos con 23 confirmados en San José de Metán y uno en Río Piedras, que también es parte de nuestra área operativa", dijo la doctora Ximena Iñíguez, quien es jefa de Epidemiología del Hospital del Carmen de Metán.
"Están aumentando las consultas de los pacientes febriles, por suerte hasta ahora no hemos tenido defunciones. Si hubo unos cinco pacientes internados en terapia intensiva, pero tuvieron una buena evolución", destacó.
Las autoridades sanitarias advirtieron a los vecinos que en caso de síntomas no deben realizar una automedicación y tienen que concurrir al médico. "Hay bastantes casos sospechosos, hoy (por ayer jueves) salieron nueve muestras más para ser analizadas en Salta capital. Nosotros estamos en una instancia de un brote de la enfermedad, lo que significa que ya tenemos circulación del virus", indicó Iñíguez. "Desde la Dirección de Salud estamos llevando a cabo control focal, descacharrados y bloqueos para evitar que se propaguen dengue, zica y chikungunya", afirmó.