¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jorgelina Juárez: "Necesitamos erradicar el crimen organizado y que Orán vuelva a ser un lugar seguro”

La legisladora busca la reeleción como diputada por Orán.
Miércoles, 10 de mayo de 2023 18:56

En la recta final de la campaña electoral, la diputada por Orán, Jorgelina Juárez, quien aspira a ser reelecta por el Frente Avancemos, insistió en que es necesario reformular las políticas en el norte de la provincia para atender la salud, la educación, el trabajo y la seguridad. Propone una política urgente para contener el problema de las adicciones y el déficit en todo el sistema de salud.

Usted está recorriendo el departamento Orán con un mensaje que focaliza, entre otras cosas, el tema de la salud. ¿Cual es su análisis de la realidad regional en esa materia?

Necesitamos una política urgente para atender el flagelo de las adicciones, del consumo problemático, no sólo de sustancias, de drogas, sino también de alcohol. Para eso necesitamos una política de gobierno. De hecho he propuesto que se trabaje en conjunto con las iglesias evangélicas y católicas que hoy hacen una contención a las personas que padecen este flagelo y que muchas veces tapan ese vacío que tiene el Estado. Orán tiene un fallo de la Justicia donde obliga a la Provincia a cumplir con el 10% del presupuesto para lo que es salud mental. Este también ha sido el resultado de distintas visitas que he hecho a los asesores de incapaces. De hecho, soy autora de un proyecto de ley que tiene media sanción, donde pido que se cree una nueva Asesoría de Incapaces, porque tenemos dos que están totalmente colapsadas porque el Distrito Judicial de Orán no sólo abarca el departamento, sino a Rivadavia Banda Sur e Islas de Cañas, por lo tanto es un radio muy grande donde lamentablemente dos asesorías son muy pocas para poder atender toda la demanda que tenemos por el flagelo de las adicciones.

¿Piensa que su tarea legislativa está inconclusa? 

 Nuevamente vuelvo a formar parte de un proyecto político para renovar mi banca y sobre todo para ser parte de un gobierno que resuelva esta problemática. Por eso es que estoy acompañando a Emiliano Estrada como candidato a gobernador y a Carlos Zapata como candidato a vice, porque entiendo que es un frente que ha decidido dejar de lado las diferencias para trabajar en un plan de gobierno, en un proyecto que pueda poner en agenda estas problemáticas que son urgentes resolver hoy. Yo estoy convencida de que en cuatro años puede ser tarde, por eso es que he hablado con ellos y hemos trabajado en distintas propuestas para resolver estos temas de manera urgente.

¿Cual es el mensaje político de su sector para la región del norte provincial?

Nosotros somos parte de una generación que entiende que la política es resolver problemas y sobre todo es herramienta de transformación. Durante estos tres años, desde la Cámara de Diputados, he visto cómo desde el Gobierno se han propuesto declarar distintas emergencias. Pasaba algo y era la emergencia hídrica, la emergencia por violencia de género, la emergencia económica, la emergencia sociosanitaria. Y en estos casos he realizado pedidos de informe a los distintos ministros pidiendo que se presente un plan para poder resolver esta emergencia y en ninguno de los casos hemos tenido respuesta. Hoy yo creo que la política está para resolver estos temas y por eso formo parte de un proyecto superador y que hoy puede ganarle a este gobierno. 

Si usted tuviera que elegir entre tres prioridades para el Departamento ¿con cuál se quedaría? 

Sin duda la educación es la base de todo, pero también el trabajo, la salud... Mire, yo hablaba de un problema muy grave que es el tema de las adicciones y del consumo. Este flagelo se puede combatir. ¿Cómo? Con educación, que es donde hay que invertir. Con trabajo, con fuentes de empleo genuinas. Y también fomentando el deporte, fomentando que hayan escuelas de oficios, que hayan escuelas de música. Nosotros acá tenemos potenciales enormes en nuestros jóvenes. De hecho, de acá han salido jugadores del seleccionado nacional de distintas disciplinas deportivas. Tenemos potencial en los establecimientos educativos, que dejan el nombre de Salta en lo más alto, y sin embargo, no pueden seguir creciendo muchas veces porque no tienen las oportunidades, porque no hay un acompañamiento del Estado. Eso por un lado es urgente y es prioritario trabajar en la educación, en el trabajo, pero también el sistema de salud. Hoy tenemos un sistema de salud deprimido, donde lamentablemente el faltante de profesionales médicos nos deja en una brecha de desigualdad enorme con Salta Capital, porque no todos los que vivimos en el interior podemos viajar hasta para poder ver a una especialista. Es urgente atender el faltante de profesionales médicos. Y para eso se necesita tener un plan.

¿Y cual es ese plan?

 Durante estos años hemos propuesto distintas iniciativas desde la Cámara. Pero también nuestro candidato a gobernador habla acerca de un programa que ya funcionó en la provincia, que tiene que ver con el plan del doctor Tanoni, que era justamente que haya un incentivo para que los médicos puedan venirse a vivir en Orán. De hecho, los médicos que tenemos hoy en Orán, venido desde otras provincias, como de Córdoba, cuando recién se recibían, porque les daban una casa, podían venir a trabajar acá apenas se recibían. Tenían un buen salario, un buen sueldo, y después estas mismas personas se quedaron a vivir acá. Eso debe volver, hay que trabajar en programas donde podamos incentivar, donde podamos ir a buscar médicos a otras provincias, pero solucionar el problema para que no sólo puedan ser atendidos o acceder a un sistema de salud pública que sea para todos. Y que cada salteño pueda ser atendido en su localidad. Eso es urgente; la seguridad es urgente. Nosotros no podemos seguir permitiendo que se viva la inseguridad que estamos viviendo hoy. Orán tiene que volver a ser un lugar seguro. Y para eso necesitamos que el Gobierno le brinde respaldo a las fuerzas policiales y sobre todo que se trabaja en políticas de prevención y de erradicación del delito y del crimen organizado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD