inicia sesión o regístrate.
La palta es una fruta beneficiosa para la salud, ya que provee ácidos grasos monoinsaturados, potasio y vitamina E. Además, el gran número de sustancias antioxidantes de las que está compuesta ayuda a combatir los niveles de colesterol "malo" y previene la aparición en enfermedades cardiovasculares.
Últimamente la palta se está consumiendo cada vez más debido a que también es un alimento que entra en el menú de diversas dietas para bajar de peso, aunque es cierto que sigue siendo una fruta demasiado cara para el bolsillo del argentino promedio.
Lo que no se entiende es que en Salta, por la proximidad al norte tropical, debería ser más barata la palta. Pero eso no es así. Es verdad que no tuvo aumentos significativos en estos primeros 5 meses del año, pero también es real que los precios son altos.
Los altos valores responden al origen del producto. En la actualidad se consume un 70 por ciento de la variedad Hass (piel negra y rugosa, de tamaño mediano y fácil de pelar), que la traen de Perú y muy poco desde Chile. Eso hace que tenga a valores dolarizados, y se deben sumar los impuestos que se pagan a la mercadería que se trae del exterior por lo que el precio sube. Así lo explicaron desde la Unión Frutihortícola Argentina (UFHA).
Lo que no se explica muy bien es que la palta que traen de Yuto, Orán y Tartagal también tenga altos valores en sus precios. Por ejemplo, las criollas rondan los 1.200 pesos hasta los 1.500. La palta Hass o "cuero de sapo" se vende por unidad a unos 250 pesos de promedio o 2.500 pesos el kilo, en los supermercados locales.
Son precios prohibitivos en donde los que quieren mantener una dieta destinada a mantener y bajar el colesterol es sólo para bolsillos más gordos.
"No creo que bajen los precios de las paltas porque el Gobierno tiene un 40 por ciento de impuestos sobre ellas. Del precio que yo vendo las paltas, el Estado se queda con un casi la mitad del dinero", dijo Cristal.