inicia sesión o regístrate.
Pensando en lo que se viene haciendo, pero sobre todo en lo que hay que profundizar y mejorar, la Asociación Salteña de Básquet Femenino (ASBF) expuso una importante planificación con el objetivo de mejorar la disciplina en distintos aspectos.
La presentación se llevó a cabo en el Club Villa 20 de Febrero y contó con la presencia del presidente de la ASBF, Aldo Pintos; vicepresidenta, Silvana Fabián; secretaria, Mariana Alfaro; el tesorero, Nicolás Pistán; la protesorera, Nancy Chocobar y Mercedes Aguilar, una de las vocales.
Con un nutrido número de personas los once clubes afiliados a la ASBF (Peñarol, General Paz, San Martín, El Tribuno, Sportivo Quijano, Villa 20 de Febrero, Villa Belgrano, San José, Parque Evita, Grand Bourg e Independiente) y la Federación Salteña de esta disciplina dijeron presente a través de su presidente/a o algún delegado/a.
Asimismo, también estuvo presente el titular de Salta Basket y la Asociación Salteña de Básquet Masculino, Fernando Palópoli; el doctor Bazán, asesor letrado de la ASBF; Natalia López de la Escuela de Árbitros; el encargado de la Academia Estrella Roja, Sergio "Patón" Arévalos y una representante de la Federación Salteña.
En la presentación los disertantes expusieron las problemáticas que tiene el básquet femenino salteño como la falta de jugadoras en las categorías U19 y U23, la continuidad de las mismas en la competencia, la falta de equipos en la primera división y en consecuencia la calidad de la competencia.
Aspectos y falencias que a través de la planificación presentada por la ASBF intentarán ir mejorando con diferentes acciones. En ese sentido hay que trabajar de manera mancomunada, desde la cabeza que es la Federación con lineamientos hacia las asociaciones.
"Nuestros proyectos son capacitar a los entrenadores del básquet femenino, a los dirigentes para que en sus clubes puedan desarrollar una estructura económica sólida en pos de un mejor desarrollo en la actividad y no estén limitados a jugar solo los fines de semana", mencionaron desde la ASBF.
"También hay que trabajar desde las bases con el minibásquet, incentivar desde la ASBF que los mismos clubes puedan organizar sus encuentros y de esa forma brindar una actividad a las niñas/os y obtener beneficios económicos. Asimismo conformar comisiones de padres para que las familias de las chicas se inserten en las actividades del club a través de las más chiquitas, que generen un compromiso con la institución que contiene a su niña. Otro de los proyectos es el trabajo conjunto con el Colegio de Profesionales de Educación Física (COPEF) en los clubes, entre otros", sostuvieron desde la Asociación del básquet femenino.
Planificación que la ASBF pondrá en marcha en junio con el análisis antropométrico en cada uno de los once clubes, bajo una misma línea con los entrenadores para un mejor funcionamiento tanto en las prácticas como en los partidos. Tarea que se realizará junto a otros estamentos como la Escuela de Árbitros y la Asociación de Entrenadores.