PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Durval Palacio derrotó por nocaut al brasileño Da Silva

Derrotó al brasileño Matheus Da Silva en el octavo asalto, en una dura pelea a estadio lleno en el Delmi y va por el título mundial.
Sabado, 27 de mayo de 2023 02:42
Foto Eduardo Yufra
Foto Eduardo Yufra
Foto Eduardo Yufra
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El boxeador salteño Durval Palacio no dejó dudas. En una noche soñada, que se convirtió en una verdadera guerra de los puños en el mítico estadio Delmi de la capital salteña, el campeón sudamericano de los supermedianos se quedó esta madrugada con el título Feconsur de los semipesados al derrotar por KO al brasileño Matheus Da Silva.

En un estadio colmado de amantes del boxeo, que corearon permanentemente el nombre de Durval, el salteño mostró su poderío desde el primer round, que logró hacer explotar al público local en el segundo asalto, cuando luego de un potente derechazo mandó a la lona al campeón brasileño intercontinental Da Silva, víctima de una andanada de golpes letales.

Pero lo cierto es que para Durval no fue nada fácil. Da Silva le demostró que fue una muralla y el estado físico y la experiencia le jugó a favor para demostrarle a Durval que iba a ser una noche “infernal” para el salteño.

De esta manera y durante siete rounds Durval fue superior, pero el correr de los minutos le jugaban en contra y dejaba un final abierto.

Así fue hasta el octavo round. Los dos querían el título, Y en el octavo round, un gancho en la zona abdominal de Palacio a Da Silva, obligó al brasileño a “morder” nuevamente la lona sin lugar a una recuperación. El estallido popular en el Delmi fue ensordecedor y el nocaut alimentó la fiesta total en el estadio.

El resumen de la guerra fue el rostro de ambos púgiles “irreconocibles” por los golpes que intercambiaron, pero la victoria final fue nuevamente para el salteño que piensa en el título mundial.

Fue el epílogo de una noche con 8 combates amateurs y 4 profesionales de gran nivel, con sangrientos combates, que volvieron a dejar a Salta en la cima del boxeo internacional.

Reconocimiento nacional

Momentos antes de la gran pelea, el presidente de la de la Comisión de Boxeo de la FAB, Roberto Rilo, homenajeó y reconoció la labor del promotor Jorge Soria y la subsecretaria de Deportes de la Provincia Claudia Vásquez por la excelente gestión realizada para la realización de la megafiesta en Salta.

“Me siente orgulloso de estar nuevamente en Salta y en un estadio colmado. Voy a hacer un reconocimiento del Consejo Mundial a la subsecretaria Vásquez y al promotor Soria por el trabajo realizado en Salta y por la labor que hacen por el boxeo en Salta”, resaltó.

De esta manera el Consejo Mundial de Boxeo entregó medallas por la gestión a los pilares de lo que sería una gran fiesta para Salta.

 


Palacio (11-2-0, 8 KO) y Da Silva (8-0-0, 3 KO), llegaron a la instancia de diez rounds de 3x1, donde se puso en juego el título vacante Feconsur CMB (Consejo Mundial de Boxeo) de los semipesados. El salteño y brasileño pasaron por la balanza, cumpliendo con los límites de la categoría: 79,100 kg y 78,500 kg, respectivamente.


Durval viene de ganar por la vía rápida, imponiéndose con un contundente KO al venezolano Hancel González, que le permitió coronarse campeón sudamericano el pasado 3 de marzo en el Delmi, y ahora obtuvo otro cinturón internacional para meterse entre los mejores boxeadores y buscar la chance mundialista.

Temas de la nota

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD