Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El oficialismo sigue unido, pero le impone duras condiciones a Scioli

Cristina Kirchner cedió y habrá PASO en el frente que gobierna el país. El piso para conformar lista es alto: 30%.El kirchnerismo, Massa y sus socios cerraron al Frente de Todos y darán pelea como Unión por la Patria.
Jueves, 15 de junio de 2023 02:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A contrarreloj, el kirchnerismo y el sciolismo acordaron anoche, al límite del plazo para la inscripción de alianzas, los términos para organizar la competencia interna en las PASO de la coalición oficialista que dejará de llamarse Frente de Todos y se denominará Unión por la Patria.

Luego de que Daniel Scioli ratificara que no está dispuesto a declinar su precandidatura presidencial, Cristina Kirchner aceptó finalmente que se presente en las PASO, pero las condiciones reglamentarias para la competencia no le serán fáciles de cumplir: el kirchnerismo impuso que el piso mínimo que debe sacar una lista para colar nombres en la nómina definitiva de legisladores es 30% de los votos.

Tras la amenaza de Máximo Kirchner de imponer un piso del 40% y que el primer diputado ingrese a partir del puesto 11 -en contra de todos los usos y costumbres-, el kirchnerismo aceptó el 30% y que la primera inclusión sea a partir del puesto 4, no sin antes lanzar un duro comunicado contra Scioli y el presidente Alberto Fernández.

El Partido Justicialista Bonaerense, que conduce Máximo Kirchner, criticó que el espacio que lidera el embajador en Brasil advirtiera que iría a la Justicia en caso de no haber acuerdo por el piso, algo que podría perjudicar al sector teniendo en cuenta "la enemistad manifiesta y la animosidad persecutoria" con el kirchnerismo.

El partido encabezado por el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner acusó a Fernández y a Scioli de discutir por "el ingreso de dos diputados".

"La única diferencia entre ambas era sobre la ubicación" de los candidatos a diputados en la lista, se quejó el PJ provincial, y agregó: "Ojalá hubieran puesto la misma dedicación y esfuerzo en recuperar el poder adquisitivo de ciudadanos y ciudadanas, en la administración de las reservas del Banco Central de la República Argentina, o en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional".

En tanto, también hubo acuerdo respecto a la regla de que cada sector presente listas propias en todas las jurisdicciones, sin entrecruzamientos ni candidatos compartidos.

Si bien hubo consenso, es otra limitante para el embajador en Brasil: Scioli no podrá acoplar el tramo de su boleta presidencial a la de Axel Kicillof como precandidato a gobernador bonaerense, quien encabeza las encuestas de intención de voto (pese a que aún no está confirmada su participación por ese distrito).

Además de Daniel Scioli, por ese sector que agrupa al sciolismo y al albertismo negocian la potencial precandidata a gobernadora bonaerense Victoria Tolosa Paz y el ex jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez, reforzado con la participación del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Más allá del cambio de nombre, una vez atravesada la instancia de la inscripción de alianzas que venció anoche, los frentes electorales tendrán apenas 10 días para dirimir la parte más complicada y turbulenta que es la definición de listas de candidatos, incluidas las fórmulas de presidente y vice.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD