¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los recolectores propician una ciudad más limpia y segura

Iniciaron una campaña en la que piden la colaboración de los vecinos mercedeños.
Domingo, 18 de junio de 2023 01:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En cada jornada de trabajo, los recolectores de basura de la Municipalidad de La Merced recorren varios kilómetros levantando los residuos urbanos enfrentando graves riesgos para su integridad física, dado que encuentran elementos punzantes, jeringas y basura patógena en las bolsas de recolección e incluso han sido mordidos por perros sueltos en más de una ocasión.

Son ocho los recolectores por turno, que desandan al trote alrededor de 10 kilómetros por día en medio de los barrios mercedeños. Lamentablemente, la falta de conciencia de los vecinos originan accidentes impensados al manipular las bolsas con residuos. Por ello, desde la comuna mercedeña se promueve la correcta disposición de los desechos.

"No más residuos peligrosos. Evitemos tirar jeringas, vidrios rotos y materiales punzantes en las bolsas de basura comunes. Busquemos alternativas seguras para eliminarlos, como cajas o envases plásticos debidamente rotulados", es el eslogan de la promoción sobre la conciencia para dejar las bolsas de basura sin elementos peligrosos para los recolectores.

"Ya son varios los recolectores que resultaron heridos con vidrios y jeringas. Estamos haciendo los reclamos al hospital local porque en esa zona se detectaron muchos residuos con jeringas y otros elementos patógenos. Es de sumo riesgo para la salud de los trabajadores", resaltó Mario Giménez, secretario de Gobierno de La Merced.

Otro problema señalado por los recolectores es la presencia de perros sueltos en las veredas durante el horario de recolección. Estos animales suelen obstaculizar el desarrollo de su trabajo, generando retrasos significativos en la recolección. Y en el peor de los casos atacan a los recolectores. "Lamentablemente, además de heridas en las manos por los elementos punzantes, los recolectores son atacados por los perros sueltos. Ya hubo varias mordeduras con consecuencias para los trabajadores", reclamó el funcionario.

El aceite de cocina que es desechado en bidones abiertos por los establecimientos de comida rápida de la localidad, es otro de los inconvenientes detectados en las recolecciones diarias.

"Esta práctica constituye una preocupación ambiental importante, dado que el aceite puede filtrarse y contaminar el suelo y el agua. Este tipo de situaciones las vamos a frenar con acciones directas, como por ejemplo proyectos para depósitos de este tipo de residuos de los comercios. Debemos concientizar a nuestros vecinos", agregó Giménez.

Luego hizo énfasis en la importancia de que los ciudadanos coloquen las bolsas de basura en condiciones adecuadas para su recolección. Esto implica cerrarlas correctamente y no exceder el peso máximo permitido.

"Les pedimos que eviten desechar este tipo de elementos en las bolsas de basura comunes y busquen alternativas seguras para su correcta eliminación, como cajas y envases plásticos debidamente rotulados. El crecimiento de la población y la falta de conciencia generan estos problemas a la hora de la recolección callejera", remarcó el secretario Gimenez por último ante una consulta de El Tribuno.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD