¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para las consultoras que releva el Central, la inflación de junio será 7,3%

Es una estimación inferior al IPC de mayo que llegó al 7,8%. Para los economistas, el dólar llegará a $407,55 en diciembre y reiteraron que la actividad económica tendrá una caída del 3% este año.
Sabado, 08 de julio de 2023 02:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los principales analistas económicos del país estiman que la inflación de junio avanzará 7,3% y el índice de precios al consumidor (IPC) cerrará el 2023 con un aumento del 142,4%, de acuerdo al último relevamiento de expectativas de mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Los resultados, aunque confirman las expectativas de una inflación alta para lo que resta del año, representan una mejora respecto a las proyecciones que se dieron en el REM anterior. En mayo los analistas habían dicho que la inflación sería de 8% en junio y de 148,9% en todo el 2023.

Desde el BCRA anticiparon que se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo, lo que quiere decir que IPC finalmente podría avanzar menos de un 7,8% (el dato oficial de mayo) en el sexto mes del año.

"Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya publicado (7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio) sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por las y los analistas del REM", explicaron desde la máxima autoridad financiera del país.

En lo que respecta a los próximos doce meses, el REM reveló que la expectativa es que el IPC será de 161,4% (entre junio de este año e igual mes del 2024), aunque los expertos anticipan que en 2024 el ritmo de incremento de precios se desacelerará, llevando al IPC a una variación total del 105% en el año.

Tasas de interés

Actualmente la tasa de referencia es 97% nominal anual o 154,88% de tasa efectiva anual. Para los analistas la tasa de interés Badlar podría promediar el 92,5% en julio y ascendería a 93% en los próximos meses, lo que implica reducciones de 1,50 y 2 puntos en relación a lo proyectado el mes pasado, respectivamente.

Por otro lado, los especialistas sostienen que a finales del 2023 la tasa de interés Badlar podría alcanzar el 96,98%, aunque en 2024 bajaría al 75,8 por ciento.

Tipo de cambio

Teniendo en cuenta el ritmo de devaluación actual y la brecha que existe con el dólar en sus diferentes versiones, los especialistas que participaron al REM consideran que el dólar llegará a $407,55 en diciembre.

Además, anticipan que el tipo de cambio nominal llegaría a $690,93 en los próximos doce meses y cerraría el 2024 en 904,38 pesos.

Actividad económica

El relevamiento de expectativas de mercado también consulta a los analistas qué perspectivas tienen sobre la evolución del producto interno bruto (PIB). En este caso, los especialistas respondieron que para el 2023 esperan una caída de la actividad del 3%, el mismo valor que estimaron en el estudio anterior.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD