Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fuerte apoyo de Cristina a Massa: "La verdad es que siempre vas para adelante"

El Presidente, la vice y el precandidato de Unión por la Patria compartirán escenario en un acto en Salliqueló. La obra conectará Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires y Santa Fe y permitirá ahorrar unos US$ 2.000 millones en importaciones de gas este año y otros US$ 3.800 millones el próximo.
Domingo, 09 de julio de 2023 17:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó este domingo que si bien se busca "exportar" gas con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el otro objetivo es garantizar "gas y petróleo para nuestra industria" y para que sea "más competitiva".

También señaló que se busca llegar con el gas a "los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional".

Fernández de Kirchner sostuvo también que "no fue magia" y destacó que los "573 kilómetros" que abarca la obra "vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera", en referencia a YPF. 

Tambuién agradeció al presidente de YPF, Pablo González, por el "diseño" de la traza del GPNK.

Crítica a los empresarios

La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró que cuando los empresarios se juntan en seminarios "hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande".

Al hablar en la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, la titular del Senado cuestionó los dichos del empresario Eduardo Eurnekian, a quien citó: "La dirigencia política ha tomando las decisiones equivocadas que nos han llevado a la circunstancias en las que hoy nos encontramos".

"No se qué les pasa a los empresarios que en esos seminarios cuando se juntan entre ellos hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande. Y es un gran empresario, tiene fuerte inversión en Santa Cruz", señaló Cristina Kirchner, que no lo nombró pero en la diapositiva que se pasó aparecía la autoría de la frase.

Por otra parte, Fernández de Kirchner advirtió que la "balanza negativa" en energía "no la provocó ningún político ni empresa estatal" sino una una "multinacional" que "a partir de aumentar los precios del combustible obtenía ganancias extraordinarias", en referencia a Repsol, del mismo modo que, dijo, el "problema" de la deuda con el FMI no lo ocasionó un "político".  

Macri

"El problema del FMI no lo trajo un político, sino un empresario; el que era presidente era del bando de los empresarios", señaló la Vicepresidenta, en alusión al exmandatario Mauricio Macri. 

Finalmente, la Vicepresidenta le agradeció al ministro de Economía, Sergio Massa, que se hizo cargo "en un momento muy difícil" y llamó a "discutir en serio" entre todos porque no "nos vamos a salvar exportando commodities" sino que "necesitamos margen para invertir".  

"Sergio, te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo, fuiste para adelante y eso siempre es bueno. La función pública es 24x24 y si no le ponés empeño, seguro no te sale. Ha llegado el momento de que podamos entre todos discutir en serio sobre las cosas que nos han pasado porque el endeudamiento es muy grande y no crean que nos vamos a salvar exportando commodities, necesitamos margen para invertir en innovación, tecnología, para poder agregar valor y trabajo de calidad y tener buenos salarios", indicó. 

En desarrollo...

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD