¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Massa dijo que el acuerdo Macri-FMI "se usó para financiar fuga de capitales"

En la ciudad de Mendoza, el ministro de Economía y precandidato a presidente por UxP aseguró que el crédito de 45 mil millones de dólares heredado de la gestión de Juntos por el Cambio "no quedó en empresas, rutas ni hospitales".
Martes, 01 de agosto de 2023 16:59
Massa dijo que el acuerdo Macri-FMI "se usó para financiar fuga de capitales" Massa dijo que el acuerdo Macri-FMI "se usó para financiar fuga de capitales"
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó este martes en Mendoza que el acuerdo que el Gobierno de Mauricio Macri hizo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante su gestión "se usó para financiar fuga de capitales" y esos fondos no quedaron invertidos en "empresas, rutas ni hospitales".

"Argentina heredó un ancla del Gobierno de Macri, que son 45.000 millones de dólares que se tiene que estar renegociando cada tres meses, que es la deuda con el FMI que se usó para financiar fuga de capitales porque no quedó en empresas, rutas ni hospitales, sino que se usó para financiar la salida de plata de los fondos de inversión y eso nos pone en tensión sumado a la sequía actual que impactó con 21.000 millones de dólares”, dijo Massa en declaraciones a los medios tras visitar la empresa industrial mandocina Impsa.

Con respecto al proceso inflacionario, Massa sostuvo que “Argentina tiene un grave problema”, por lo que “hay que poner sobre la mesa a la hora de evaluar las razones” del aumento de precios.

“Necesitamos orden fiscal en nuestras cuentas, necesitamos acumular reservas para hacer fuerte nuestra moneda, pero también necesitamos tener una competitividad cambiaria para que, no solamente Impsa, sino que sectores como la vitivinicultura y el turismo sean competitivos”, expresó el ministro.

Al ser consultado sobre las versiones periodísticas que indican que se usaron reservas del Banco Central para saldar el último vencimiento con el FMI, el ministro de Economía consideró que quienes dicen eso “ignoran cómo funcionan las cuentas del Banco Central”.

“Argentina tiene un swap con China que tiene habilitado con 5.000 millones de dólares que hasta ahora tiene usados 3.400 millones. Ahora, China habilitó el segundo tramo de los 5.000 millones y pagó 1.700 millones de dólares directamente desde una cuenta argentina en Hong Kong. Por otra parte, el banco de Desarrollo Latinoamericano CAF pagó los otros 1.000 millones de dólares”, explicó y agregó: “Por lo cual, el que dice eso ignora la realidad de las cuentas argentinas”.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD