inicia sesión o regístrate.
Transformar Salud, el programa creado por la Fundación Garrahan y Roche Argentina para promover la transformación digital, la innovación en los procesos y la sostenibilidad del sistema de salud mediante la participación de los propios efectores sanitarios, anunció los proyectos seleccionados de la edición 2023. Entre ellos se encuentro Metapué, del hospital Materno Infantil de Salta con el Proyecto Metapué.
También se destacaron el proyecto Retinar, del hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce” Dr. Nestor Carlos Kirchner, Florencio Varela, Buenos Aires y el proyecto Quirofano+, del hospital Público Descentralizado Dr. Marcial Vicente Quiroga, Provincia de San Juan.
Todas las instituciones recibirán apoyo financiero para fortalecer la implementación de las iniciativas, y contarán con un programa de acompañamiento con asesoría especializada para el desarrollo y formación de sus proyectos durante 7 meses, también contarán con mentores referentes de Roche y Fundación Garrahan. El apoyo financiero, correspondiente a 1.200.000 pesos cada uno, se entregará en períodos dependiendo del avance y continuidad de la implementación de las soluciones.
Qué es Metapué
Desde el hospital Materno Infantil de Salta, José Luis Ángel del área de prensa, detalló que este proyecto se trata de un asistente virtual 24/7 para responder las preguntas frecuentes de la comunidad sobre el hospital y centros de salud: horarios de visita, laboratorios, especialidades, y demás.
“La idea es desarrollarlo para que funcione de manera semi automatizada respondiendo inmediatamente. A medida que arrranquemos vamos a perfeccionar para que conteste la mayor cantidad de dudas que nos presente la gente”, destacó Ángel.
¿Cómo fue el proceso?
Los inscriptos en el programa Transformar Salud participaron de 3 workshops introductorios dirigidos a todos los postulantes al programa sobre herramientas metodológicas para diseño de proyectos. Luego, las iniciativas pasaron por un proceso relevamiento, evaluación y selección, donde se seleccionaron 23 proyectos para avanzar a la siguiente etapa. Esta segunda etapa tuvo como objetivo fortalecer algunas definiciones y áreas de los proyectos de cara a la presentación frente a un equipo de jurados.
Finalmente, el 5 de julio se llevó a cabo la evaluación de los 10 equipos finalistas por parte de la Fundación Garrahan, Roche Argentina y los miembros del jurado, conformado por profesionales del sistema de las áreas de la salud pública y privada, académicos e investigadores.
“Nos entusiasma saber que, desde una iniciativa, como es el programa Transformar Salud, se pueden transformar procesos, mejorar etapas de los proyectos, y que la finalidad, redunde en la mejor atención que cada institución, cada efector, cada hospital del sistema de salud, hace pensando principalmente en el paciente y su familia”, señala Silvia Kassab, directora ejecutiva de Fundación Garrahan.
"La alianza con otros actores del sistema de salud, como es en este caso el trabajo conjunto que realizamos con Fundación Garrahan desde 2021 en Transformar Salud, fue fundamental para el éxito de este programa y para seguir impulsando la transformación digital en el ámbito sanitario", afirmó Diego Branca, Digital health & Business insights Head de Roche Argentina. "Estamos convencidos de que iniciativas como esta, que promueven miradas diversas para enfrentar los desafíos y alcanzar la innovación, son el camino para construir un futuro más accesible para todos" agregó.
Transformar Salud
La primera edición de Transformar Salud contó con proyectos con perfiles diversos, por ejemplo, como la Red de Teleneurología de Urgencia de Mendoza, un sistema que permite la atención a distancia y en tiempo real de pacientes con patologías neurológicas, y De Radioterapia con Amor, una app creada por el Centro Oncológico Pergamino, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la información para los pacientes, con el fin de mejorar su experiencia durante el tratamiento.
En esta edición 2023 el programa se expandió y lanzó su primera edición en Paraguay. En esta nueva etapa se contó con el apoyo de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.