inicia sesión o regístrate.
El Centro Preventivo y Asistencial Sumaq Kawsay cumplió 9 años de asistencia a un sector de la comunidad güemense, aquella que sufre las consecuencias del consumo problemático de sustancias peligrosas. Fue concebido como un Centro de Orientación y Escucha en el 2014, en base a un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad de Güemes, con el objetivo de brindar acompañamiento hacia aquellas familias que, por contar entre sus miembros con un familiar afectado por el consumo de drogas, se encuentran desbordadas por una situación que se torna inmanejable. Para el desarrollo de sus actividades el hospital dispuso de un espacio en la última ala para las oficinas.
En sus primeros años este centro no contaba con profesionales para tratar la enfermedad. Solo volcaban sus conocimientos en brindar asesoramiento sobre los lugares a donde podrían encontrar un tratamiento adecuado o algunas opciones de tratamiento. Con el tiempo el centro se fue ampliando con la incorporación de profesionales, cambiando su denominación hacia un Centro Preventivo y Asistencial, implementando los tratamientos ambulatorios y un centro de día, generando un trabajo continuo de actividades asistenciales, que implica un trabajo terapéutico con los pacientes que presentan un problema de consumo, sin dejar de lado la parte preventiva.
En el 2019, Sumaq Kawsay pasó a depender exclusivamente del Ministerio de Salud; en el 2020 no pudo contar con la sala en el hospital debido a la aparición de la pandemia. Esa ala fue destinada para la internación de pacientes con COVID. La asistencia no se detuvo y las actividades continuaron, pero con las restricciones exigidas por la situación de pandemia. A fines del 2020 las consultas ambulatorias regresaron. "A este tipo de tratamientos lo consideramos de tipo interdisciplinario, del cual participan diferentes áreas del hospital debido a que se trata de un problema de salud y para su resolución deben involucrarse otras instituciones relacionadas", explicó la responsable Luciana Soto.
El objetivo principal se hizo más amplio y ahora se trata de brindar asistencia con el acceso a posibles soluciones. Los talleres siguen siendo una herramienta fundamental para sacar dudas y eliminar prejuicios.
Sumaq Kawsay cuenta con un equipo de 10 profesionales, todos capacitados para brindar una atención adecuada a las personas que acceden al centro, desde la solicitud de un turno para el ingreso hasta llegar a un tratamiento, con todas las gestiones del problema.