Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Campo Quijano, entre el flagelo de las drogas y la delincuencia

El presidente del Club Boroquímica se reunió con el Ministro de Seguridad. El diálogo giró en torno a las drogas y la ola de robos que sufren los vecinos.
Martes, 15 de agosto de 2023 02:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inseguridad sigue azotando a los vecinos de la capital y el interior de la provincia. Muchas veces el temor y hasta el desinterés de los damnificados reprime la necesidad de radicar la denuncia de quienes sufren algún tipo de delito. Hace algunas semanas este medio exponía la inseguridad y olas de robo en localidades como Cerrillos, El Carril y en barrios como el de Villa Mitre. Esta vez, es el Portal de los Andes, Campo Quijano, donde hechos de violencia se apoderaron del pueblo.

Vecinos de esa localidad vienen denunciando, de manera oficial y también a través de las redes sociales, la ola de robos que sufren en el último tiempo. En particular, el legendario Club Social y Deportivo Boroquímica, donde al parecer se registraron diversos hechos de inseguridad.

En ese sentido, el presidente de la institución se reunió con el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, para dialogar acerca del tema y buscar caminos que conduzcan a mejorar la situación actual.

En el encuentro, el dirigente entregó un petitorio relacionado al servicio de seguridad ante la necesidad de mayor presencia policial de efectivos de Drogas Peligrosas, y analizaron el contexto social del municipio.

El flagelo de la droga fue el tema central en la charla, pero también se abordaron otras inquietudes con el propósito de coordinar acciones preventivas.

Las drogas, esas que hacen estragos en los diferentes barrios y villas de Salta, son desde hace décadas uno de los más aberrantes males que padece la sociedad no solo salteña sino argentina. Se trata de una auténtica pandemia que aún no tiene antídoto, por el contrario se expande y disemina a diario.

"Antes que nada quiero agradecer la predisposición del ministro como también la del jefe de la Policía de Salta que se comunicaron telefónicamente y hoy en la oficina del ministro pudimos hablar un poco lo que es el flagelo de las drogas en Campo Quijano. Con el compromiso de que las acciones se van a llevar en conjunto con la institución y el organismo policial", sostuvo el dirigente deportivo.

"Somos una institución con 62 años de vida y contenemos muchos niños y jóvenes, nos caló hondo porque los que entraron a hacer ilícito en el club son personas del barrio", dijo Guaimás tras el encuentro con el ministro de Seguridad de la provincia.

"Queremos visibilizar y colaborar con la rehabilitación, apoyar a la familia de los chicos, porque el flagelo de la droga cuando ingresa al hogar termina en robos y pone en peligro la integridad física de las personas", añadió el dirigente del Porta de Los Andes.

Cabe recordar que la semana pasada, el Club Social y Deportivo Boroquímica sufrió una serie de robos y destrozos en sus instalaciones.

En la comunidad de Campo Quijano también afecta a los vecinos el aumento de la actividad delictiva: jóvenes que roban para comprar droga, entre otros delitos.

Ilícitos a cargo de gente del barrio

El presidente del Club Boroquímica afirmó que quienes ingresaron a la institución a delinquir son "personas del barrio", con lo cual la desazón es aún mayor. "Más allá de la problemática que ellos tienen, sabemos que se pueden recuperar. Ponernos a disposición como institución en visibilizar y saber que se lo puede ayudar, sabemos que el flagelo de las drogas cuando ingresa al hogar se complica no solo la vida de quienes la padecen sino también de quienes están cerca y los vecinos en general", apuntó Guaimás en diálogo con el ministro Domínguez.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD