inicia sesión o regístrate.
El dirigente político Pedro Briones, que forma parte de Revolución Ciudadana, el espacio de Rafael Correa, fue asesinado este lunes de dos impactos de bala en la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas.
El diario ecuatoriano El Universo citó a fuentes policiales que aseguraron que Briones fue asesinado en el parque de la parroquia San Mateo, donde fue abordado por dos personas que se movilizaban en una moto y le habrían disparados dos veces.
Según diario El Universo, Briones fue entonces llevado al hospital general Delfina Torres de Concha, donde los médicos confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Por su parte, condenaron el hecho varios dirigentes de la agrupación que responde al expresidente, que también se expresó por las redes sociales: "Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. Ya basta!".
La candidata presidencial correísta, Luisa González, publicó un mensaje en su cuenta de X: "Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias. Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia. íEl cambio es urgente!".
En tanto, la Alcaldía de Esmeraldas también lamentó el hecho: "Sumamente consternados por el deceso del director parroquial de San Mateo, Pedro Briones, expresamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos". Villavicencio fue asesinado el miércoles pasado por supuestos sicarios colombianos que lo acribillaron cuando abordaba su vehículo, luego de participar en un mitin electoral.
Pocos días antes, había denunciado amenazas de muerte procedentes presuntamente de "Fito", identificado por las autoridades como el líder de Los Choneros, una de las principales bandas criminales que operan en Ecuador.
Elecciones
Ecuador inició ayer una semana electoral que culminará el domingo con una nueva cita en las urnas, donde los ecuatorianos están convocados para decidir sobre cuatro asuntos: un nuevo presidente, una nueva asamblea nacional (Parlamento) y dos plebiscitos sobre petróleo y minería.
Después de la jornada electoral del pasado 5 de febrero, cuando se celebraron los comicios locales, en mayo surgió este nuevo día de votación, cuando el actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, declaró la "muerte cruzada". Mediante ese mecanismo constitucional, Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, en momentos en los que el Legislativo buscaba su destitución, y forzó esta convocatoria extraordinaria de elecciones generales, cuyos ganadores completarán el período 2021-2025.
De los comicios de este domingo saldrá el sucesor de Lasso, quien ha optado por no presentarse a la reelección. Al sillón presidencial optan hasta el momento siete candidatos, y se espera la respuesta del Consejo Nacional Electoral a la decisión del movimiento "Construye", de designar al periodista Christian Zurita en reemplazo de Fernando Villavicencio, asesinado el pasado miércoles a la salida de un mitin, un hecho que ha manchado de sangre estos comicios.
Entre los postulantes hay únicamente una mujer: Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Repiten candidatura el izquierdista y ambientalista Yaku Pérez y el empresario Xavier Hervas. También optan a la jefatura del Estado el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el empresario y especialista en seguridad Jan Topic, el empresario y exasambleísta Daniel Noboa y el abogado Bolívar Armijos. En caso de que ninguno logre más del 40% de los votos y una diferencia de al menos diez puntos, habrá una segunda vuelta el próximo 15 de octubre entre las dos candidaturas más votadas.