Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sofía, la pequeña salteña operada de un ojo, ya tiene su prótesis

El tío de Sofía comenzó una campaña para poder realizar el reemplazo estético del ojo que tenía un costo de $1.500.000. Pero una óptica resolvió donar el ojo artificial para la niña.  
Miércoles, 16 de agosto de 2023 20:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La vida de Sofía y su familia cambió de manera drástica el 5 de junio pasado, cuando un examen médico reveló un problema en su vista: una pequeña mancha blanca que resultó ser el diagnóstico de un tumor cancerígeno.

Daniela Catacata, madre de Sofía, recuerda que a mediados de marzo notó una desviación en uno de los ojos de su hija. Tras buscar turnos en instituciones médicas públicas y privadas, logró obtener una cita con el doctor Saravia Olmos.

Para Daniela y su hija, el 5 de junio se convirtió en una fecha que no podrán olvidar jamás: fue el día en que a Sofía le realizaron un fondo de ojo y le comunicaron sobre la presencia de una mancha blanca en su ojo; un cáncer, una enfermedad que deja huellas profundas en los pacientes y sus familias: cuándo comenzó todo, la confirmación del diagnóstico y el día del alta médica. 

Aunque no pasó mucho tiempo desde aquel 5 de junio hasta hoy, el recorrido de ellas estuvo plagado de desafíos. Tocaron todas las puertas y agotaron todos los recursos disponibles. Incluso el tío de Sofía, Oracio Mena, buscó ayuda en los medios para recaudar los fondos necesarios para el tratamiento, y finalmente se materializó un verdadero milagro.

Con la generosidad y el apoyo de la comunidad, Sofía y su madre cuentan actualmente con la prótesis y los recursos para costear los gastos médicos de los próximos controles, programados para el 24 y 25 de agosto en el Hospital Garrahan.

Justamemente ayer, Daniela compartió emocionada en las redes sociales que su hija “ya posee la prótesis ocular que necesita”. 

‘Ayer, a las 18, recibí una llamada del señor Laiston de Óptica Laiston, quien me informó que se hará cargo del costo de la prótesis para mi hija‘, escribió emocionada Daniela.

Este recorrido ha estado repleto de emociones intensas, lágrimas contenidas y una profunda gratitud. A pesar de los momentos oscuros que parecían abrumar, una luz de esperanza brilló para la valerosa Sofía. 

Con tan solo cinco años, atravesó una serie de estudios y análisis médicos, además de una cirugía en Buenos Aires, separada de sus hermanos y seres queridos. Sin embargo, no estuvo sola, ya que su madre, con una admirable determinación, asumió la carga de esta lucha con valentía y resolución.

El diagnóstico, los estudios y el viaje a Buenos Aires

Con el primer diagnóstico que recibió de  Saravia Olmos, Daniela buscó que reciban a su hija en el Materno Infantil, donde el doctor Martín Narz le confirma que Sofía había perdido la visión en forma total del ojo izquierdo. En ese momento, se requiere de una serie de estudios. El primero fue el pedido de una ecografía, pero no se puede concretar en el Materno Infantil porque no funcionaba el ecógrafo. "Logré un sobreturno en un consultorio privado. Ese estudio me salió 6 mil pesos. Le hicieron la ecografía y ven que la mancha era un tumor, que tenia calcio y raíz y no sabían de donde provenía", recuerda Daniela.

Con la confirmación de la presencia del tumor, el doctor Narz gestionó el turno con el hospital Garraham. Daniela recuerda que en ese momento estaba la doctora Gudiño. "En ese lapso se jubila la doctora , y quedamos en manos del doctor Franco Bembenutto. Antes que viajemos, la doctora me dice que realice un resonancia. para adelantar los estudios", recordó esta mamá que hizo todo lo que decían para sacar ese tumor lo más rápido posible de la cabeza de su pequeña. 

 

 

En Salta, en ese momento, la resonancia en forma particular tenía un costo de 110 mil pesos. En el caso de Sofía, había que hacer una resonancia con contraste y sin contraste. "Mi familia y yo ya no contábamos con ese dinero, así que buscamos turno en salud pública. Conseguí la resonancia pero los honorarios del anestesista, eran de 85 mil pesos y al abonar esa suma, me la hacían en forma inmediata. Con la ayuda de mi tío y el resto de mi familia, conseguimos la plata. Ahí se detecta que el tumor ya había tomado el 100 por ciento del ojo y tenía ramificaciones al cerebro. Su riesgo de vida era de 70%, y viajamos en el avión sanitario a Buenos Aires", relató Daniela que en todo ese proceso, también tuvo que llevar adelante otra situaciones familiares. 

Desde el momento en que Sofía fue diagnósticada, su padre "desapareció". Daniela recordó que para poder viajar a Buenos Aires necesitó de la autorización de padre de la niña, que tuvo que ser llevada por la fuerza pública a una comisaría, para que firme la autorización. "De más está decir que desde aquel momento, no recibimos los aportes por alimentos, pero eso es otra historia", expresó Daniela, que tiene en la mira mejorar la calidad de vida de su hija, a toda costa. 

El 25 de julio, Daniela y Sofía subieron al vuelo sanitario de la provincia que las llevó a Buenos Aires, y desde ahí se trasladaron al hospital Garrahan. La fecha de la cirugía era para el 31 de julio, pero su pospuso para el 1 de agosto. "Ese día la operaron, entró a las 9 de la mañana y salió a las 11.30 con una cirugía exitosa pero recién una semana después supimos si era maligno o no", recordó Daniela. 

El informe médico, entregado una semana después confirmaba que el turmor era maligno y que se había sacado en un 100 por ciento, no se veían ramificaciones, pero para control se realizaron nuevamente resonancias y demás estudios. 

Los controles, la colecta, y la prótesis 

El sábado pasado, Sofía regresó a Salta. No recibirá quimioterapia pero deberá concurrir dos veces al mes a control, y un seguimiento semanal en Salta. 

El próximo control es el 24 de agosto, y el viaje a Buenos Aires, es un gasto que la familia no puede afrontar. 

El primer viaje a Buenos Aires, contó con el apoyo de Salud de la Provincia, que le facilitó el avión sanitario y el alojamiento. Cuando se realizó el viaje para la cirugía, Sofía y su mamá tuvieron el viaje de ida, pero no alojamiento ni regreso. Daniela y su pequeña de 5 años, volvieron por sus medios. El alojamiento en Buenos Aires también fue posible gracias al apoyo de sus familiares. 

Según expresa Daniela, este martes, se comunicaron del Ministerio de Salud para asegurarle que tendrá el avión sanitario de ida y vuelta, y el alojamiento, cubierto por la provincia. "Que inicie los trámites", le dijeron. 

En cuanto a la prótesis, eso es otra historia. 

Y ahí es donde apareció el tío Oracio, que no dudó en salir a pedir auxilio, para que su pequeña sobrina tenga la prótesis y se siente tan feliz y hermosa como es. 

Daniela no trabajó y estudia psicología. Cursaba tercer año cuando ocurrió lo de Sofía. Dejó todo para sacar adelante a su hija, y está cumpliendo el objetivo. La prótesis es una necesidad para Sofía, ya que ahora no cuenta con el lóbulo del ojo y el parpado pierde su acción espontánea: el parpadeo. 

En Buenos Aires, la prótesis- que está en precio dólar- tenía un costo de 1.500.000 pesos, pero alguien vio el pedido de ayuda y no se quedó solo con verlo. 

Accionó, y llamó a Daniela. "Ayer a las 18, me llamó el señor Laiston, de Óptica Laiston para decirme que él iba cubrir la prótesis de mi hija", contó esta mamá que no baja los brazos.

 

"Esto era muy importante para mi hija. Ya no necesitamos tanto dinero, por eso cerramos la colecta. Mi hija ya tiene lo que necesita", expresó Daniela a El Tribuno, hoy, un día que al final tuvo una buena noticia. 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD