¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

San Martín: Un día como hoy hace 173 años pasaba la inmortalidad el Padre de la Patria

Esta conmemoración honra la fecha de muerte del llamado Libertador de América (por su contribución a la independencia colonial de la Argentina, Chile y Perú), lo cual ocurrió en 1850, a sus 72 años, en la ciudad francesa de Boulogne-Sur-Mer: la última parada de un largo exilio europeo que San Martín había comenzado en 1824.
Jueves, 17 de agosto de 2023 10:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este 17 de agosto se cumplen 173 años del fallecimiento del máximo prócer de Argentina y Libertador de América, el General José de San Martín.

El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy como una de las hazañas militares más destacadas del mundo.

Nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (Corrientes), como José Francisco de San Martín y Matorras, fue un destacado militar y político y sus campañas revolucionarias fueron decisivas para la independencia de Argentina, de Chile y de Perú. Dichas campañas fueron respaldadas en el Río de la Plata y por mar, por la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown.

El libertador falleció a los 72 años, el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia). Sus restos fueron repatriados en 1880, a bordo del vapor ARA “Villarino”, y actualmente descansan en el mausoleo de la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana.

En la Armada Argentina, varias embarcaciones de guerra llevaron el nombre del padre de la Patria, entre ellas el ARA “General San Martín”, primer rompehielos con el que contó el país, o el crucero acorazado de fines del siglo XIX, ARA “San Martín”.

El día adquiere carácter de festividad nacional, fue declarado por el Congreso de la Nación en 1938 a partir de la sanción de la Ley 12.378.

“Declárase fiesta nacional el día 17 de agosto, aniversario de la muerte del Capitán General don José de San Martín”, indica la normativa promulgada por el expresidente argentino Ramón Castillo.

Este año, al caer jueves y ser un feriado trasladable, la fecha se pasa al lunes 21 para hacer un fin de semana largo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD