¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"No nos definen las tareas, sino los propósitos, lo que debemos superar"

Willy Grünwaldt enumeró las clave para lograr la resiliencia.
Viernes, 18 de agosto de 2023 00:00

Una de las nuevas conclusiones del ciclo Hablemos de lo que viene que en esta edición se denominó "La otra salud: un enfoque integral hacia el bienestar", justamente es que se debe encarar con una mirada interdisciplinaria. No es solo una cuestión médica. Por eso Willy Grünwaldt, coach ejecutivo, dio algunas recomendaciones para lograr la tan anhelada "resiliencia".

Grünwaldt fue el segundo disertante en el ciclo de conferencias que ayer se realizó en el Centro de Convenciones de Limache, organizado por El Tribuno.

Apenas arrancó su alocución comentó que estudió a las personas resilientes. Determinó que son seis las competencias que le llamaron la atención. El público invitó a viajar al interior personal de cada, es decir, a realizar una introspección. Esos ejes fueron la actitud de ser protagonista, tener sentido de propósito, reprender constantemente, adaptarse al cambio, tener convicciones y sostener la determinación.

 

 

"Debemos tener un tablero de comando para gestionar la resiliencia", agregó el licenciado en Administración de Empresas, con maestrías en coaching y liderazgo. Además se desempeño como director de la Escuela de Negocios de IDEA.

"No nos definen las tareas, sino los propósitos, lo que tenemos que superar, lo que tenemos que hacer para llegar a un lugar". Enfatizó que las experiencias generan aprendizajes. No obstante, señaló que de las caídas se debe aprender para no volver a hacer lo mismo". Es clave para lograr resiliencia tener preguntas, inquietudes, aceptar el concepto de ignorancia.

"Es como correr un velo. Son las preguntas las que llevan al camino del aprendizaje. La mejor forma de aprender es colaborativa", agregó Grünwaldt.

Para referirse a la adaptación al cambio citó una frase de Charles Darwin: "Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio". "Vamos a tener que cambiar para el futuro para vivir la vida de la manera. Vamos a tener que reinventarnos varias veces en nuestra segunda mitad. Eso es porque el mundo cambió", insistió.

Por eso consideró fundamental tener una actitud protagonista ante la vida y no de "víctima". Ponerse en el rol protagonista implica ser el personaje central ante los problemas o situaciones, pese a que a veces respondan a situaciones externas; buscar desafíos. Actuar como protagonista implica que el autoestima es producto de hacer cosas de la mejor manera, elegir explicaciones que confieran poder control de la situación. Recomendó no mirar al pasado, sino al futuro y generar un aprendizaje.

En varios tramos de su charla remarcó el concepto de propósito. "Tenemos que pensar para qué nos levantamos cada día. No hay que confundir tarea con propósito .La energía que necesitamos para ser resilientes está vinculada al propósito y no a la tarea. Cuando no tenemos en claro el propósito nos preguntamos si lo que hacemos valió la pena. La peor de todas las respuestas es no sé. Es preferible entender que, a veces, la búsqueda puede ser el propósito", marcó.

Consultas del público

Los disertantes de esta edición del ciclo "Hablemos de lo que viene" conversaron con las personas que siguieron sus exposiciones. No solo respondieron a las preguntas que realizaron mediante un sistema de código QR durante las alocuciones, sino también durante el lunch. Willy Grünwaldt explicó a las personas la importancia de tener un propósito en todos los ámbitos de desarrollo de una persona.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD