¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei prometió ser más duro que el propio Fondo Monetario

A través de una videoconferencia el candidato de la LLA presentó sus principales propuestas ante el organismo de crédito. Garantizó que no defaulteará "ni al FMI ni a la deuda soberana".
Sabado, 19 de agosto de 2023 02:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El candidato más votado en las PASO, el libertario Javier Milei, le dijo ayer al Fondo Monetario Internacional que el ajuste que planea si llega al Gobierno es mayor al solicitado por el organismo y garantizó que no defaulteará "ni al FMI ni la deuda soberana".

Los técnicos del Fondo Monetario dialogaron vía zoom con el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA) y sus economistas de cabecera para conocer cuáles son sus "prioridades económicas". "El director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI, se reunieron virtualmente con el Sr. Milei y su equipo esta mañana", confirmó el organismo multilateral.

En un comunicado de prensa, el FMI indicó que "la discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica".

El organismo insistió en que "la reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista". El encuentro se desarrolló por espacio de una hora y media y Milei estuvo acompañado por sus asesores económicos Carlos Rodríguez, Roque Fernández y Darío Epstein.

"Desde La Libertad Avanza se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia", señaló la agrupación política. Los funcionarios del organismo escucharon el plan del libertario para dolarizar la economía argentina y su hoja de ruta para poner en marcha su ambiciosa agenda de reformas estructurales. Días atrás, el staff del organismo había tenido una reunión similar con Luciano Laspina, principal referente económico de Patricia Bullrich.

"Se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia", indicó un comunicado de La Libertad Avanza, en el que se especifica que Milei pretende llevar adelante "un ajuste más importante que el exigido por el propio Fondo" que "no lo pagará la sociedad ni la producción, sino la política a través de una profunda reforma del Estado".

Milei le dijo al staff que quiere "unificar" los tipos de cambio y "abrir la economía", dos medidas que irían acompañadas del "impulso de una modernización de las leyes laborales", un mix de medidas que se encuentra en línea con algunas reformas que, históricamente, ha recomendado el Fondo. Milei también dijo que promoverá "una reforma monetaria que termine con el Banco Central".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD