¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Posdevaluación: la inflación de agosto sería de dos dígitos

En las últimas cuatro semanas las subas de precios están por arriba del 10%.Desde la Secretaría de Energía se confirmó un nuevo incremento de tarifas.
Sabado, 19 de agosto de 2023 02:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación en alimentos en la tercera semana de agosto fue del 4,1% y, en consecuencia, en las últimas cuatro avanzó un 10,7%, según un estudio privado.

El alza semanal estuvo liderada por bebidas en infusiones (8,6%), azúcar (8,1%), aceites (6,1%), frutas (5%) y verduras (4%).

Algo menores fueron los aumentos en carne (3,2%), panificados (3,2%) y lácteos (2,9%).

El informe corresponde a un trabajo de la consultora LCG que evalúa la evolución de los precios todas las semanas con corte los miércoles.

Se estudia el comportamiento de 8.000 productos de cinco supermercados.

Dada la característica de la muestra, el impacto del aumento de la carne que llegó a las carnicerías en las últimas horas se verá reflejado en los trabajos de las siguientes semanas.

Cuando se observa el comportamiento de las cuatro últimas semanas a la tercera de agosto los incrementos más importantes son: panificados (20,5%), verduras (4,1%), bebidas (8,8%), azúcar (7%), carnes y (5,8%),.

Más atrás aparecen lácteos (4,3%), aceites (4,3%) y frutas (1,2%).

Atento a esta dinámica que se repetirá en los próximas semanas, el Gobierno está intentando imponer una renovación del programa "Precios Justos" con un actualización mensual del 5% por los próximos tres meses.

Durante los últimos días, desde el Gobierno mantuvieron reuniones con diferentes sectores, pero aún no pudieron tener el visto bueno de las empresas productoras. Por su parte, los supermercadistas reclaman tener un suficiente abastecimiento a los precios acordados.

Sube la luz

La secretaría de Energía, Flavia Royón, confirmó que habrá un aumento de las tarifas energéticas para los sectores de mayores recursos que ya no cuentan con subsidios. Ese aumento corresponderá al aumento del costo de generación que está valuado el dólares y que se modificó luego de la devaluación que convalidó el Gobierno esta semana.

"Hay un componente atado al dólar, porque los contratos son a mediano y largo plazo y se busca una medida de actualización para mantener una remuneración y un contrato en dólares, pero una devaluación del 20% no significa un aumento del 20% en el costo de generación", indicó la funcionaria.

De esta forma, Royón explicó que las facturas energéticas no replicaran linealmente la devaluación del 20%.

No obstante, aclaró que lo que resulte como porcentaje de ese análisis será cargado totalmente a las facturas de los usuarios a quienes se les quitó totalmente el subsidio desde el 1° de mayo. Asimismo, reiteró que se mantendrá la ayuda estatal para los sectores medios y bajos. En ese punto aún resta definir qué porcentaje de la actualización a estudiar será trasladado a la factura.

Acuerdo de precios

El Gobierno acordó ayer con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual para los incrementos de precios para los próximos 90 días. El convenio se cerró con la participación del ministro de Economía, Sergio Massa, con los representantes de 31 cadenas comerciales. Forman parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros. Las empresas que accedan al programa recibirán beneficios impositivos. De esta manera, "el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se traslade a los precios", señaló el ministerio de Economía.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD