¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Preocupadas por la violencia de género, las masonas nos reunimos en Salta"

Entrevista con Marìa Elena Castillo, Abogada, presidenta de la Asociación Civil "Gracia".
Domingo, 20 de agosto de 2023 01:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Gran Logia Femenina de Argentina se reúne desde ayer por primera vez en Salta. La presidenta de la Asociación Civil "Gracia", la abogada María Elena Castillo, explicó por qué se eligió a la provincia para ser anfitriona del encuentro anual de las masonas argentinas y paraguayas. Si bien las reuniones se hacen en las provincias con una perspectiva federal, esta vez, destacó la mendocina, el Consejo decidió hacerlo en la provincia porque "la problemática es a nivel nacional, pero Salta está entre las 4 provincias clave".

¿Qué es La Gran Logia Femenina?

Es la máxima institución que aglutina a todas las mujeres masonas de Argentina y la república hermana de Paraguay. La masonería aglutina a un sinfín de subjetividades de diferentes rangos etarios y profesionales para que puedan trabajar virtudes que empodera al ser humano, para que pueda desarrollarse en plenitud en sociedad.

Se conoce poco de la masonería, pero aún menos de las mujeres masonas…

La masonería fue cosa de varones durante mucho tiempo, porque estuvo vedado el ingreso de las mujeres, data de 1717 y no fue algo disímil a lo que pasaba en la sociedad toda. Los espacios públicos les estaban vedados a las mujeres en aquellas épocas, es la lucha de las mujeres en búsqueda de la igualdad. Es un logro del feminismo la posibilidad de que exista la masonería femenina.

En 1782 se inicia la primera mujer, y 11 años después se conforma el primer espacio masónico donde puedan ingresar las mujeres, se llamó "Obediencia Masónica Mixta: El Derecho Humano". A partir de allí hay todo un proceso, la primera logia femenina es de Francia, que se conforma en 1952 y a partir de esta fecha hay una expansión conformando grandes logias femeninas en Europa. En América pasa algo parecido y la primera, en 1931, es punta de lanza con "Alma Mejicana" como la primera gran logia, y a partir de allí se expande por América del Sur.

¿A qué vienen a Salta?

Vinimos porque realizaremos un encuentro de masonería femenina (ayer y hoy) en los que nos vamos abocar a tratar distintas problemáticas que son de interés de todas, como son el cambio climático, las problemáticas que tienen que ver con violencia de género, temas relacionados a etnicidad, diversidad, la importancia de una comunicación asertiva, de reconocimiento de los diálogos intergeneracionales, de la Inteligencia Artificial y la masonería. También le vamos a dar un panel a la juventud para que nos exprese cuáles son las miradas que tiene en cuanto a las problemáticas, cuáles son las soluciones que cree idóneas para esa problemáticas, para que la institución se comprometa acompañarlos en las soluciones que se planteen.

¿Quiénes son las mujeres que conforman la Logia? ¿Qué requisitos se deben cumplir para ser parte?

Está integrada por mujeres de diferentes edades, oficios, el requisito es ser mayor de edad, poder ser una persona que se cuestione de todo lo que existe, sacar prejuicios, sacar esa mejor versión que pueda sacar de sí misma y, lo más importante que suelo decir, es ser "un sujeto iniciable", alguien que quiere sumarse a contribuir a obtener una mejor sociedad y que se cuestione.

¿Por qué Salta? ¿Hay muchas masonas en la provincia?

Son las suficientes. Obviamente que venimos a Salta a trabajar con las integrantes de nuestra institución que son nuestras anfitrionas..

El Consejo decidió que sea Salta. Si bien la preocupación del avance de la violencia de género es a nivel nacional, hay cuatro jurisdicciones clave: Salta, Santa Fe, Mendoza y Capital Federal. Creo que una o dos provincias solamente no tuvieron antecedentes en lo que va del año, que son Santa Cruz y San Juan. Es una preocupación que de 24 provincias estemos diciendo que solo 2. Es alto el impacto de la violencia de género en el país.

Vamos a medir la violencia, tenemos un laboratorio propio, mediremos otras inquietudes de la juventud, pero actualizaremos además una encuesta que teníamos y veremos qué resultados obtuvimos, qué hicimos, qué sirvió y qué no y cómo abordaremos la violencia a futuro.

¿Quiénes son las mujeres que conforman la Logia? ¿Qué requisitos se deben cumplir para ser parte?

Está integrada por mujeres de diferentes edades, oficios, el requisito es ser mayor de edad, poder ser una persona que se cuestione de todo lo que existe.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD