inicia sesión o regístrate.
La Copa Salta sigue creciendo. Hace poco menos de dos semanas el interior salteño volvió a marcar la supremacía futbolística cuando las chicas de Atlético Chicoana se consagraron bicampeonas, mientras que Deportivo La Merced se consagró en el masculino otra vez en 2023.
En un balance general del torneo que tuvo una final de asistencia récord de hinchas, superando los 4.000 espectadores, el secretario de Deportes de la Provincia, Sergio Chibán, aseguró que "el Gobierno apoya muchísimo porque creemos que es el único torneo realmente federal que tiene Salta, tanto en masculino como en femenino, y se convierte en un torneo de igualdad de oportunidades para el fútbol local".
En ese sentido valoró que "ha sido un gran acierto, porque de cuatro finalistas, tres eran del interior".
Cabe recordar que la final masculina fue entre La Merced (que salió campeón) y Aviación de Orán, mientras que la final femenina se llevó a cabo entre Atlético Chicoana (campeón) y Juventud Antoniana.
"De a poco hemos podido ir integrando la capital salteña al interior y éste a la capital. Un ida y vuelta cuyos beneficiarios somos todos, tanto los clubes capitalinos como del interior, porque de esta manera el Gobierno le da la posibilidad a todos jugar torneos de esta importancia y ser competitivos", resaltó.
"A pesar del potencial capitalino, los campeones 2023 no fueron una sorpresa, porque ya desde la edición anterior se viene produciendo ese fenómeno. Es verdad que el interior no tiene esa posibilidad de mostrar sus talentos como los capitalinos. No es bueno ni malo, sino que marca que hay un gran potencial en el interior que lo pueden demostrar a través de esta Copa Salta, un gran acierto del Gobierno", destacó.
En ese sentido resaltó que "es una Copa que vino para quedarse, porque no solo estaba pensada y programada, sino que sigue creciendo. Y esto también se debe al gran esfuerzo que realiza la Secretaría con todos sus integrantes que poseen una vasta experiencia y le ponen mucho énfasis en la organización".
Al ser consultado si habría posibilidades de incrementar equipos o provincias participantes, Chibán aseguró que "hoy está muy bien distribuida por la cantidad de equipos que hay por ligas, porque si no después los costos se escapan muy alto y se puede hacer más difícil llevarla a cabo. A eso se les suman los otros torneos que se llevan a cabo".
"Salta y Jujuy hay sido pioneras con la invención de la Copa Salta y Jujuy y ambas tratamos de extenderlas para conseguir otra plaza para el Federal Amateur. La Merced, que no la había conseguido en su liga, la pudo concretar por Copa Salta", destacó.
Finalmente, Chibán reveló que se estudia y planifica la incorporación de nuevas disciplinas a la Copa Salta, como podría ser el básquetbol o el vóley.
Se juega hoy la ida de Copa Norte
Hoy, en el estadio 23 de Agosto de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, y en una nueva conmemoración del “Éxodo jujeño” se jugará el partido de ida de la final de la Copa Norte 2023.
La primera final femenina en la Tacita de Plata se llevará a cabo desde las 15 horas entre Sportivo Palermo, ganador de la Copa Jujuy y Atlético Chicoana, ganador de la Copa Salta.
A partir de las 17.15 horas será el turno de Altos Hornos Zapla con La Merced, en las mismas alternativas finalistas.
El partido de vuelta y definitorio se jugará el martes 29 de agosto en el estadio Padre Ernesto Martearena.