PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
32°
22 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sonido de Libertad llega a Salta, la película basada en hechos reales sobre el tráfico de niños

Este jueves 31 de agosto llega a los cines salteños una película con una trama que ha sido elogiada y criticada por los expertos, pero que ya ha recaudado 178 millones de dólares.
Sabado, 26 de agosto de 2023 17:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Muchas veces el cine actúa como un reflejo de la sociedad y muestra realidades que existen pero que no se pueden ver a simple vista. De esto se agarra el filme "Sonido de Libertad" que, bajo la dirección de Alejandro Monteverde, expone una temática difícil como lo es el tráfico de niños. La película se estrenará en Salta el próximo jueves 31 de agosto en los cines Cinemark y Hoyts. 

El filme basa su temática principal en los horrores que acecha el tráfico de menores, centrándose en la historia real de Tim Ballard, un ex agente del gobierno de Estados Unidos que luego de rescatar a un niño cautivo a manos de la trata infantil descubre que su hermana aún permanecía secuestrada por dicha organización. En cuanto a eso, renuncia a su labor para dedicarse de lleno a una exhaustiva misión con el fin de salvarla a ella y a otros infantes de un macabro destino.

El título, que fue recomendado por el cineasta Mel Gibson y cuenta con el actor Jim Caviezel (La Pasión de Cristo) en el papel principal, se hizo viral en redes sociales tras su lanzamiento en Estados Unidos y provocó que los espectadores latinoamericanos se manifestaran para que llegue a sus respectivos países.

El elenco se completa con Mira Sorvino (Poderosa Afrodita), Bill Camp (El precio de la libertad), Eduardo Verástegui (Bella) y Javier Godino (El secreto de sus ojos), entre otros.

Esta película está basada en hechos reales ocurridos en Colombia, pero sin ir más lejos aquí en Salta se viven a diario situaciones similares en la frontera. El caso de la bebé recién nacida secuestrada del hospital de Tartagal es una de las tantas historias que trascienden sobre la temática.

Poder político, judicial o policial

En un informe sobre el tráfico de menores elaborado por El Tribuno, Marcelo Nieto de la Fundación Volviendo a casa, indicó que lograr que un bebé, un niño o un adolescente no sea visto, cuando es víctima de trata es "imposible". "Nadie se pierde así, a nadie lo traga la tierra. La tecnología permite buscar celulares, revisar cámaras. Sin embargo en Argentina se sigue perdiendo gente", expresó Nieto, quien detalló cómo funcionan las redes de robo de niños.

Desde la Fundación Volviendo a Casa el estudio de estas organizaciones también está definido. "Los tratantes son normalmente redes. Las investigaciones judiciales dicen que se requieren tres personas. Nunca es una persona aislada. Siempre son redes, con conexiones e influencias y siempre con algún factor político, judicial, de seguridad. Siempre.", definió.

El abogado reiteró que hay que dejar de pensar que el tema del tráfico y trata de personas ocurre en alguna película de Europa, de Estados Unidos en la frontera con México.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD