PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
27 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aeropuerto: avance del 50% y queda al menos un año de obra

La modernización del aeropuerto de Salta implica una inversión de US$ 100 millones. Podrá operar simultáneamente cuatro vuelos domésticos y dos internacionales.
Jueves, 27 de noviembre de 2025 01:27
Obreros, maquinarias y materiales en plena actividad durante la recorrida técnica por las obras de ampliación del aeropuerto de Salta. Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La segunda etapa de la ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes alcanzó un avance del 50%. Con una inversión anunciada de US$ 100 millones, el proyecto busca ampliar la capacidad operativa de la terminal en un 65% y adecuarla al crecimiento del tráfico aéreo registrado en la provincia.

Los documentos oficiales estiman que la finalización integral del proyecto estará entre fines de 2026 y comienzos de 2027. Con la ampliación, la estación podrá operar simultáneamente cuatro vuelos de cabotaje y dos internacionales, un salto operativo que exige tanto obras civiles como inversiones en equipamiento técnico.

El gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz y el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, realizaron una recorrida técnica ayer por las obras, durante la mañana. También participó la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.

Según datos de Aeropuertos Argentina, la terminal actual de Salta, que hoy tiene 9.200 m², se ampliará con 6.960 m² adicionales hasta alcanzar 18.400 m². La obra incorpora, además, 1.148 m² nuevos para los sectores de embarque nacional e internacional, que pasarán de los 745 m² actuales a 1.893 m², junto con una nueva puerta de embarque doméstico y otra internacional. También se sumará una sala VIP para cabotaje, la ampliación del área de Migraciones en arribos y nuevos locales comerciales destinados a mejorar la experiencia del pasajero.

Crecimiento

El crecimiento del tráfico aéreo explica en parte la magnitud del proyecto: entre enero y octubre de 2025 pasaron por la terminal 1.187.439 pasajeros -1.117.541 domésticos y 69.898 internacionales-, un aumento del 10,92% respecto al mismo período de 2024 (1.070.538). En 2024 el total anual registrado fue de 1.320.964 pasajeros. Esto posiciona al aeropuerto de Salta entre los 5 primeros de Argentina, por cantidad de pasajeros.

El CEO de Aeropuertos Argentina, Ketchibachian y el gobernador Sáenz, de recorrida.

"Las obras en el aeropuerto de Salta permitirán hacer frente al fuerte crecimiento en el número de pasajeros y a la demanda de mejores servicios tanto de parte de los propios pasajeros como de las líneas aéreas que operan. Estamos orgullosos de poder llevar adelante este plan de modernización, que implica una inversión de más de 100 millones de dólares, en coordinación con el Organismo Regulador (Orsna) y la Secretaría de Transporte. Creemos en el trabajo conjunto entre el sector público y privado, cuyo resultado está a la vista en obras como la que estamos visitando hoy", destacó Ketchibachian durante una conferencia de prensa realizada en el hangar de Aviación Civil de Salta, de la que también participaron representantes de cámaras y de la comunidad aeroportuaria.

La recorrida incluyó el avance de sectores clave como el nuevo hall principal de check-in, la sala de embarque doméstico ubicada en el primer piso y las áreas técnicas vinculadas a la operación aeroportuaria. Ayer, se instaló una escalera mecánica y se colocaron pisos.

Según datos de la Provincia, se demolieron 3.900 m² entre los ejes 7 y 13; se finalizaron las fundaciones del núcleo central; y la estructura metálica registra un avance del 70%. En tanto, continúan las demoliciones entre los ejes 1 y 7.

En paralelo, avanzan las obras complementarias en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes: nuevo portal de acceso, subestación eléctrica, caseta de medición, sala de cisternas de red de incendio y agua potable, elementos fundamentales para garantizar una operación moderna, segura y acorde a estándares internacionales. Se prevé que estos componentes estén concluidos durante el segundo semestre de 2026.

Así quedará el sector de check in, escalera mecánica y primer piso del aeropuerto.

Además, el proyecto prevé nuevas puertas de embarque: una doméstica y otra internacional), una sala VIP para cabotaje, la ampliación del área de Migraciones en arribos y nuevos locales comerciales destinados a mejorar la experiencia del pasajero. Además, ya se encuentran operativos el edificio de correo, el puesto fijo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el check-in provisorio y las oficinas provisorias construidas durante la primera etapa.

Se supo que una parte sustancial del equipamiento técnico ya fue adquirida: grupos electrógenos, sistemas de climatización, pisos de granito, centrales de incendio, cañerías y la totalidad de los cañeros primarios de energía.

El aeropuerto de Salta se mantiene como un nodo estratégico para el norte argentino. Operan en la terminal Aerolíneas Argentinas, Andes, Copa, JetSmart, Flybondi, Latam Perú y Paranair; los destinos incluyen varias ciudades nacionales y conexiones internacionales.

Con una oferta en expansión que incluye vuelos nacionales e internacionales, y tras el anuncio reciente de las nuevas rutas a Panamá y Florianópolis, Salta continúa afianzándose como un nodo aéreo estratégico en el norte argentino. La ampliación de la terminal permitirá acompañar ese crecimiento sostenido del movimiento de pasajeros, fortalecer la competitividad del destino y apuntalar actividades clave como el turismo, los servicios y la inversión privada vinculada al sector.

La inversión prevista acompaña la transformación del aeropuerto en una terminal más moderna y funcional, con infraestructura adecuada para absorber mayores frecuencias y nuevas aerolíneas. La actualización de sus servicios y espacios operativos apunta a brindar una experiencia de viaje más cómoda y eficiente, al tiempo que mejora la conectividad aérea de toda la provincia.

Hace 10 días, se evidenció nuevamente su saturación: tres vuelos coincidieron en el mismo horario, las filas superaron los puestos de control y la PSA habilitó un solo escáner operativo. Otro equipo de revisión de valijas estaba fuera de servicio, generando un cuello de botella crítico que refleja la necesidad urgente de ampliar y modernizar la terminal.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD