PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
27 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La economía crecerá menos en el 2026

Bancos y consultoras recortaron proyecciones. Habían estimado una mejora de 3,1% y ahora la ubican en 2,9%.
Jueves, 27 de noviembre de 2025 01:27
Según FocusEconomics, la economía argentina crecería 3,1% en 2026. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los principales bancos y consultoras nacionales e internacionales recortaron su previsión de mejora del Producto Bruto Interno (PBI) en Argentina para el 2026 al estimar que la economía crecerá un 3,1%, de acuerdo a un relevamiento elaborado por FocusEconomics. El pronóstico elaborado en base a los cálculos de 50 entidades, como parte de un análisis regional, implica 0,2 puntos porcentuales menos que la estimación previa.

Al respecto, la entidad explicó que "nuestros panelistas han revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento del PIB recientemente, aunque sigue siendo sólido según los estándares regionales". Asimismo, detalló que la actividad económica cayó un 0,1% intermensual en julio. De esta manera, remarcó que se contrajo durante cinco de los primeros siete meses del año y "llevó al PIB total por debajo de su máximo de febrero".

En el análisis regional, el estudio advirtió que la economía de América Latina creció en promedio solo un 1,4% en la década hasta 2024, el peor desempeño entre todas las regiones del mundo.

En este sentido, puntualizó: "La inestabilidad política crónica de América Latina, los altos niveles de delincuencia y corrupción, el deficiente sistema educativo, la dependencia del volátil sector de las materias primas y la falta de presencia en industrias de rápido crecimiento como la electrónica y las tecnologías de la información son factores que han frenado el crecimiento del PIB regional durante la última década".

Asimismo, FocusEconomics afirmó que América Latina seguirá siendo el mercado emergente de menor crecimiento hasta 2029, con un crecimiento anual promedio del PBI apenas superior al 2%.

En términos de política monetaria, los analistas esperan que sigan los recortes de tasas en toda la región, pero a menor ritmo que la observada entre 2023 y 2025.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD