PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
27 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Habilitan a operar a la línea aérea china Eastern Airlines

Será la conexión transpacífica más extensa del planeta.
Jueves, 27 de noviembre de 2025 01:27
La aerolínea asiática unirá Shanghái y Buenos Aires.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional concedió ayer a la aerolínea china Eastern Airlines autorización para operar vuelos regulares entre Shanghái y Buenos Aires, en lo que será el tramo comercial "directo" más largo del mundo.

De acuerdo con una disposición de la Subsecretaría de Transporte Aéreo publicada ayer en el Boletín Oficial, la aerolínea podrá ofrecer servicios internacionales de pasajeros y carga entre China y Argentina, con escalas intermedias, en el marco de un acuerdo bilateral vigente entre ambos países. "La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países", señala la resolución del Gobierno, que impulsa una política de "cielos abiertos".

La aerolínea asiática iniciará sus vuelos el 4 de diciembre, con dos frecuencias semanales entre Shanghái y Buenos Aires -el tramo comercial "directo" más largo del mundo- que tendrá una duración total cercana a las veinticinco horas y realizará una escala técnica en Auckland (Nueva Zelanda). La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) avaló técnicamente la operación, tras constatar que la firma cumplió los requisitos legales y administrativos.

La venta de boletos ya está activa. El mercado ha validado tarifas de referencia de unos US$ 2.222 por tramo en itinerarios de ida y vuelta, consolidando así una nueva puerta de entrada a Asia a través del Pacífico Sur, diversificando las opciones de conectividad para el mercado argentino.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD