PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
27 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados: Pichetto y Provincias Unidas, al borde de la ruptura

Los gobernadores quieren que al bloque lo presida Scaglia. El rionegrino pretende seguir él al frente.
Jueves, 27 de noviembre de 2025 01:27
Miguel Pichetto quiere retener la presidencia del bloque Encuentro Federal.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El bloque Encuentro Federal que preside Miguel Ángel Pichetto está bajo amenaza de ruptura al enmarañarse las negociaciones paran fusionarse con los diputados electos por Provincias Unidas, aunque todavía hay chances de articular todas las piezas en un nuevo interbloque de "centro".

Así, a pocos días de que asuma la nueva integración de la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre, las negociaciones para la conformación de los bloques es intensa.

El eje de disputa es la presidencia del posible nuevo interbloque: Pichetto quiere conservar la presidencia, pero los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, exigen que la conducción recaiga en un representante de los poderes provinciales, y sugieren el nombre de la saliente vicegobernadora de la primera de esas provincias, Gisela Scaglia.

"Scaglia es una mejor opción para representar la agenda de los gobernadores, justamente porque es vicegobernadora", remarcan desde Provincias Unidas.

En medio de esta encrucijada, el oriundo de Río Negro amaga con armar un bloque propio reducido junto a Nicolás Massot, y tantear a los dos diputados supervivientes de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, para armar rancho aparte.

Del lado de PU, aseguran que por ahora son 17 integrantes, explicó una diputada nacional que está armando el aterrizaje del espacio en la Cámara baja. Sin embargo, aspiran a superar los 20 miembros, lo que le daría mayor fuerza al momento de disputar la integración de las comisiones de la Cámara baja. Por el contrario, un quiebre y su consecuente separación, los debilitaría para conseguir poner a algunos de sus integrantes como autoridades de comisiones.

Al margen de los rumores de ruptura, la cuestión es "solucionable" y podría saldarse con la formación de un interbloque con una conducción colegiada "inter paris", coordinada por Scaglia o algún otro nombre surgido de las provincias pero con Pichetto como autoridad de Encuentro Federal y Ferraro por la Coalición Cívica.

"El nombre Provincias Unidas no va a suceder. Ya hay otros dos nombres de fantasía", sostienen fuentes del radicalismo opositor enrolado en Democracia para Siempre.

En cambio, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba pujan por conservar el nombre de Provincias Unidas que arrojó resultados poco favorables en las elecciones legislativas de octubre, ya que solo consiguió imponerse en solo uno de los seis distritos que gobierna, obtuvo el 7,13% de los votos y consiguió ocho diputados.

"Ya hay una marca de Provincias Unidas instalada. No tiene mucho sentido cambiarle el nombre", retrucan, mientras siguen negociando a destajo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD