¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crece el temor de los vecinos por robos y droga en la zona este

En Villa Mitre, Mónica y Floresta piden más presencia policial. Hoy hay protestas.Desde la fuerza se comprometieron a poner más recursos. Roban medidores.
Sabado, 05 de agosto de 2023 01:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los vecinos de la zona este de la ciudad, que comprende los tradicionales barrios de Villa Mitre y Mónica -a los que se le añadió en los últimos años el barrio Floresta-, organizaron una marcha para hoy a las puertas de la comisaría cuarta. El reclamo es por más seguridad, mayor presencia y una mejor respuesta policial ante diferentes hechos delictivos.

Al tomar conocimiento, desde la Policía se contactaron con los vecinos y se reunieron el jueves por la tarde con una veintena de ellos, quienes les comunicaron su malestar. Coordinaron que entregarán hoy un petitorio escrito que será elevado a las autoridades. A la par solicitarán una reunión con el ministro de seguridad, el exjuez Marcelo Domínguez.

Los reclamos

Desde la fuerza indicaron que son dos los principales reclamos: los robos de las tapas de medidores de gas y los hechos relacionados con drogas. "Dicen que ven caminando de noche a gente drogada, que son un verdadero riesgo para los vecinos y piden la detención, pero se les explicó que no se puede detener compulsivamente a quien no cometió un ilícito. Pero solicitan de todos modos que se tome alguna medida", indicó el jefe de la División de Prensa de la policía, el comisario inspector, Miguel Velárdez.

Sin embargo, la presencia de personas deambulando por las calles bajo el efecto de las drogas no sería el único hecho relacionado con esta problemática, sino principalmente las bocas de expendio.

En cuanto a esto, la policía indicó que hay varias investigaciones abiertas y que en su mayoría provienen de denuncias realizadas mediante la web. "En la zona de Floresta, por sobre todo, hubo históricamente en los últimos años varios allanamientos a los grupos de pertenencia del lugar", destacó Velárdez, que explicó que la dinámica con las bocas de expendio es que "se cierra una y se abre otra muy cerca, y esa nueva debe ser investigada para ordenar otro allanamiento".

A mediados de año la cúpula policial le presentó al ministro Domínguez un informe en el que se aseguraba que la modalidad delictiva conocida como "motochorro" y los robos mediante arrebatos habían bajado en un 30% y un 11%, respectivamente. Consultado, el representante de la fuerza explicó que esta modalidad no tiene injerencia en la zona este, donde sí, sin embargo, las estadísticas delictivas sobre robo y hurtos respecto al mismo período no disminuyeron. "Esto -indicó el policía- hace que la situación no sea urgente pero sí atendible". Consultado sobre si los delitos relacionados con drogas disminuyeron o aumentaron, Velárdez indicó que estos se contabilizan de diferentes formas, entre investigaciones abiertas y las que llegan a allanamientos.

Durante la reunión los vecinos reclamaron las demoras ante los llamados de emergencia o al tomar una denuncia, y pidieron que se refuerce la presencia de bicipolicías y de caballería, sobre todo durante la noche. "Desde anoche (por la madrugada del viernes), ya se hicieron patrullajes y continuarán", indicó el inspector. Ante la imposibilidad de "duplicar los policías" pero si "multiplicar los recursos", desde la fuerza se estudia la posibilidad de movilizar a los policías que se encuentran apostados en el anillo de seguridad de la rotonda de los gauchos. Además, indicaron que personal de áreas especiales como las de educación o administrativas, también salen a recorrer los barrios de forma preventiva.

Medidores de agua y luz, los objetivos

Mientras que en la zona este los ladrones van por las tapas de los medidores de gas, alrededor de la ciudad los delincuentes tienen otros objetivos similares: medidores de luz y agua.

En el barrio Los Paraísos de Cerrillos se denunciaron incontables robos de medidores de agua, incluso hace unos días un vecino difundió las imágenes de la cámara de seguridad donde se ve a un ladrón sustrayendo un medidor de la vereda. Respecto a esta modalidad, el inspector Miguel Velárdez aseguró que se trata de una modalidad que crece y que se da "por sobre todo en los loteos que aún no están habitados".

La unidad policial N°11 es la que comprende Cerrillos, La Merced, El Carril y Moldes, hasta La Viña. Según se indicó, es "la unidad que más creció (demográficamente) en los últimos tiempos", por lo que se destinaron mayores recursos para las diferentes divisiones, desde Infantería hasta la Policía Ambiental; motivo por el cual "se logró contener el delito". Sin embargo, indicó Velárdez, "la proliferación de los nuevos barrios y loteos hizo que crezca el delito de hurto y robo en esos terrenos que no habita nadie. Los medidores de luz y agua quedan desprotegidos y los delincuentes apuntan a ese sector". Los llamados por este tipo de hurtos son constantes.

El crecimiento poblacional llevó a que se replantee la gestión de recursos. Uno de los más acechados por este delito es el barrio Los Paraísos, el cual si bien tiene un nuevo destacamento se reclaman más efectivos.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD