¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
11 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nallar: "Hay que profundizar el trabajo que se viene haciendo"

Dos listas se disputan la gerencia del hospital Oñativia, referente en materia renal y de diabetes.
Miércoles, 09 de agosto de 2023 02:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este viernes, los 500 trabajadores del hospital Arturo Oñativia tendrán que decidir si continúa a cargo la actual gerencia con el doctor Marcelo Nallar o si se cambia por el cirujano Mateo Saravia.

Nallar lleva doce años de gerente, mientras que Saravia vertió acusaciones en contra del médico. Si bien el gerente del hospital evitó hacer alusiones a las acusaciones, se informó que quienes pidieron que Saravia sea separado de la planta de cirujanos del hospital fueron sus propios colegas, mientras que el Ministerio de Salud le abrió un sumario administrativo.

En cuanto a sus deseos de renovar su cargo, Nallar aseguró que no se trata de un proyecto personal, sino más bien de "un equipo que cree que es necesario continuar profundizando el trabajo que se viene haciendo". Por ejemplo, indicó que está el proyecto de descentralizar algunos servicios y llevarlos del hospital hacia las salitas barriales. "Detectamos que quienes asisten a nuestro gimnasio son la mayoría de zona sur. De esta manera no tendrían que venir al hospital", destacó el médico.

El otro objetivo planteado es que se pueda atender la creciente demanda de los pacientes diabéticos y duplicar la disponibilidad para las diálisis, las cuales comenzaron con una capacidad inicial de 18 y ahora llegan a 120. "Hay una atención integral en este sentido, desde el trabajo de prevención que hacemos para no llegar a la insuficiencia renal, luego la atención de diálisis y en última instancia los trasplantes que solo se hacen en el Oñativia", destacó, y resaltó los acuerdos logrados con el Incucai. En el sentido de coordinar acciones con otros organismos, también indicó que se logró trabajar junto al Conicet, con el que se conformó una Unidad de Conocimiento Transnacional y los "científicos trabajan junto a los pacientes para estudiar sus enfermedades con rigor científico. Se lograron proyectos financiados por el Conicet y por uno solo de ellos el hospital recibirá 50 millones de pesos", celebró el médico.

Nallar dio algunas cifras del hospital, que al ser de autogestión se logró mejorar la cobranza de los pacientes que son atendidos en el nosocomio y tienen obra social. Según indicó, el 40% de los pacientes que se atienden en el Oñativia tienen cobertura. "Esto impacta en la productividad del personal que se beneficia directamente, porque el 50% de lo que ingresa en este concepto va hacia ese ítem. El mes pasado cobraron 30 mil pesos extras", destacó.

Otro de los ingresos que logró el hospital es el bingo que se realiza hace 7 años. Según indicó Nallar, con el último se recaudaron 30 millones, que irán a finalizar la guardia.

  Marcelo Nallar.

En cuanto a servicios, el médico destacó que previo a la pandemia el hospital pudo hacerse de un citómetro de flujo, un aparato que en base a muestras diagnostica enfermedades oncológicas y hematológicas. "Con la llegada de la pandemia se hizo imposible enviar la muestra de este tipo de enfermedades a otras provincias, no me quiero imaginar lo que hubiera sido no tenerlo y haber demorado diagnósticos", resaltó. Otros de los servicios incorporados, indicó, fue el de Terapia Intensiva.

Entre los proyectos que la actual gerencia pretende finalizar también está el de ampliar la capacidad del banco de tumores inaugurado hace un año. Mediante el servicio de genética y biología molecular se almacena en un ultrafreezer las muestras extraídas. "Esto nos permite conocer el ADN de los tumores y poder brindar un tratamiento mucho más eficaz", advirtió Nallar.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD