inicia sesión o regístrate.
Empleados privados, profesionales independientes y comerciantes fueron los principales electores del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, durante las elecciones primarias del 13 de agosto. Ellos se sintieron atraídos por el discurso anticasta del libertario, su propuesta de reducir el Estado y, a la vez, ven al postulante como alguien "nuevo" dentro de la política. Esas son algunas de las conclusiones de una radiografía del votante de Milei que hizo la Consultora Imagen y Gestión Política (CIGP) en los primeros días de este mes.
A cinco semanas de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, CIPG hizo un sondeo entre 800 electores que pusieron su voto a Milei, quien en las PASO obtuvo el 29,8 por ciento de los sufragios, para conocer las preferencias y opiniones de ese grupo de votantes.
Una abrumadora mayoría de los encuestados, el 64,6%, se identifica con la afirmación de que "los políticos son una casta", lo que refleja una profunda desconfianza en el sistema político y la percepción de que la clase política goza de privilegios especiales, a menudo en detrimento del ciudadano común.
Al abordar los motivos por los cuales votaron a Milei, el 53,1% de los encuestados señaló que eligió a Milei porque le gustan sus propuestas, cifra que sugiere que una parte significativa de los votantes se sintió atraída por la oferta programática del candidato.
En tanto, el 15,4% dijo que lo votó porque es de afuera de la política y el 10,5% lo hizo para votar en contra de otras fuerzas.
Cuando se trata de las propuestas específicas de Milei, tres temas sobresalen la reducción impositiva (31,2%), reducción del 15% gasto público (22,2%) y la dolarización de la economía (21,5%).
Al evaluar la situación del país, el 74,6% de los encuestados la califica como 'muy mala' y el 19,7% como "mala". Sin embargo, esta percepción cambia cuando se trata de evaluar la situación personal, donde el 24,6% la considera "buena" y el 45,8% la califica como "regular".
Algunas contradicciones
El estudio de CIGP, que toma como base una muestra de 800 personas con un margen de error del 3,4%, también revela ciertas contradicciones en las opiniones de los votantes. Aunque la mayoría apoya la garantía estatal de jubilaciones de calidad (79,5%) y servicios públicos de salud y educación (60%), también se pronuncian a favor de la reducción de la intervención estatal (74,6%) y consideran que el mercado es el mejor ordenador social (66,2%).
Además, el 47% no está de acuerdo con garantizar y ampliar los derechos de las minorías culturales, sexuales y étnicas, y el 72,9% apoya la represión de protestas sociales.
Entre los encuestados, el expresidente Mauricio Macri obtiene la imagen más positiva fuera del perfil de Javier Milei. Un dato llamativo: si bien todos los encuestados afirmaron haber votado por Milei en las PASO, el 4,6% dijo tener una opinión negativa de él, mientras que otro 9,9% la califica como 'regular'.