Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Campamento Vespucio cumple 95 años

La fundación institucional de esta perla en medio de las yungas coincide con la primera producción hidrocarburífera en esa jurisdicción del departamento San Martín.
Viernes, 22 de septiembre de 2023 01:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este año los pobladores del pintoresco Campamento Vespucio, que pertenece al municipio de General Mosconi, tendrán una primera gran celebración; el cumpleaños número 95 de esa bellísima localidad, que ni siquiera la privatización de YPF, que fue un golpe artero para todo el norte salteño, pudo opacar.

Vespucio sigue siendo, por lejos, una de las localidades más bellas de la región por varias razones. El hecho de haber sido emplazada en medio de los serranías del oeste en el mismo sistema de las yungas, a un par de kilómetros del lugar donde la riqueza natural afloraba en forma de petróleo, hizo que esa belleza nunca se opacara. La naturaleza que la circunda, la calidad y el diseño de las viviendas californianas y en la actualidad el denodado esfuerzo de sus vecinos siguen haciendo de "El Campamento" un lugar en el que muchos querrían vivir. Sin dudas que Vespucio tiene problemas en la provisión de agua y al municipio de Mosconi le demanda muchos recursos mantenerlo en condiciones, ya que por más de 6 décadas toda su estructura estuvo a cargo de YPF. Pero aún así sigue siendo una especie de oasis en medio de los cerros.

Un poco de historia

La industria petrolera fue el principal factor que marcó el desarrollo de los pueblos del norte argentino y prueba de ello es que la fundación institucional de Aguaray, establecida el 16 de agosto del año 1911, coincide con la perforación del primer pozo petrolero en ese municipio. Para ese momento de la República Argentina y de la industria el gas no tenía la misma importancia económica ni estratégica que el petróleo, por tanto lo único valioso y aprovechable era "el oro negro", y así fue que cientos de millones de metros cúbicos de gas se ventearon por años en todas las áreas productivas.

En el año 1928, 95 años atrás, la estatal YPF decidía el emplazamiento de un campamento para que aquellos obreros trabajaran en esa primera perforación del Vespucio 1, ubicado a unos 3 kilómetros hacia el oeste, donde tiempo después se emplazó Tablillas, otro campamento construido con casas prefabricadas de madera, -de allí su denominación-, tal cual había sucedido en sus inicios con Vespucio.

La capilla de Vespucio, orgullo de los vecinos.

Como lo refiere Marta Wierna, nacida y criada en Campamento Vespucio, quien junto a un grupo de vecinos conformaron una comisión: "Venimos organizando una serie de eventos culturales y fue otro vecino y docente, el profesor Ramón Bagnera quien hizo un estudio histórico, ya que nos interesaba que se determine una fecha fundacional. Toda esta iniciativa nació cuando Vespucio fue nominado como 'Lugar Mágico'. Durante todo este tiempo se desarrolló todo el programa de 'Vespucio Mágico', y finalmente el Concejo Deliberante y el Ejecutivo Municipal establecieron mediante ordenanza que la fecha fundacional es el 12 de setiembre de 1928".

La fecha, según los datos históricos que recopiló el profesor Bagnera, "coincide con el primer surgimiento de petróleo de un pozo perforado por YPF, que fue la empresa que decidió la instalación de este campamento. El pozo se había comenzado a perforar en el mes de junio de 1928 y surgió el 12 de septiembre de ese mismo año. Se trata del pozo "Vespucio 1 Minas Argentinas", que estaba ubicado en la zona de Tablillas.

El primer cumpleaños para hoy

En el mes de abril pasado se sancionó la ordenanza y los vecinos planearon qué hacer para el aniversario de la localidad. "Todo Vespucio apoyó el trabajo y la iniciativa, y es por eso que este viernes 22 vamos a realizar este primer cumpleaños; lo pospusimos hasta este viernes ya que para el día 12, prácticamente vísperas de la fiesta del Milagro, no íbamos a contar con toda la gente como sí sabemos que sucederá este fin de semana" dijeron.

Hoy las actividades se iniciarán a las 8 de la mañana en frente al edificio donde por décadas funcionó la proveeduría de YPF, sobre la avenida Güemes, donde se izará la bandera. Seguidamente las autoridades, invitados especiales y vecinos se trasladarán al antiguo edificio donde funcionó la administración del Yacimiento Norte y donde actualmente funciona el Concejo Deliberante de General Enrique Mosconi. Allí las autoridades descubrirán una placa recordatoria por el 95 aniversario de Campamento Vespucio. "Vamos a compartir una torta y nos vamos a trasladar hacia la avenida para el desfile".

"El sábado 23 a la noche organizamos un festival con artistas de la zona, invitados de Orán y de Tartagal. Por suerte se van sumando otros artistas y comenzará en el Paseo de las Yungas".

La nueva estructura que se levantó con el programa "Vespucio Mágico" hace posible la realización de diversos eventos que organiza esta misma comisión, como el recuerdo de Caloi, oriundo de Campamento Vespucio, entre tantas otras actividades culturales y artísticas.

La industria petrolera fue el principal factor que marcó el desarrollo de los pueblos del norte argentino y prueba de ello es que la fundación institucional de Aguaray, establecida el 16 de agosto del año 1911, coincide con la perforación del primer pozo petrolero en ese municipio.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD