Luego de reunirse con gobernadores del Norte Grande para la firma de acuerdos energéticos, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, presidió un acto en la localidad de Güemes donde dejó en claro sus intenciones en caso de ganar las elecciones en octubre.
En primera instancia, Massa agradeció a los gobernadores por la muestra de unión con un fin común. "Quiero agradecer este gesto enorme e invalorable de estos gobernadores del norte que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo de mostrarle a la Argentina desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional. Donde hay acuerdos mas allá de las diferencias", indicó.
Y agregó: "Si el 10 de diciembre me toca presidir a la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto"
Las actividades del titular del Palacio de Hacienda está enmarcada en la campaña electoral, a menos de un mes de las elecciones generales que se llevarán a cabo el 22 de octubre.
Ante la preocupación de los gobernadores por el impacto en las arcas de las provincias de la devolución del IVA y la reforma de Ganancias, Massa aseguró que incluiría una addenda en en el proyecto de Presupuesto para que se coparticipe el impuesto PAIS y el impuesto al Cheque.
Massa destacó el gesto de la liga de los mandatarios del Norte Grande, ya que estuvieron en el escenario Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdez (Corrientes), ambos de la oposición.
Por otro lado, al hablar sobre la realización de obras públicas en el Salta, Massa manifestó que "a pesar de las restricciones que impuso el FMI que frenaron la inversión para el desarrollo de las empresas argentinas, hemos puesto 9 mil millones de pesos desde el Tesoro Nacional para terminar esta obra, porque sabemos de la importancia estratégica que tiene".
Finalmente, al referirse a la eliminación de retenciones para las economías regionales, el Ministro de Economía declaró que "lo hicimos convencidos de que no solamente en el norte está la riqueza de nuestra patria en materia de recursos, sino que está la vocación de pueblos maravillosos. Que a pesar de que muchas veces miraron decisiones de la Argentina que solamente pensaban en las 60 manzanas alrededor de la Plaza de Mayo, siguieron peleando, trabajando, soñando y siguen construyendo en el norte de nuestra patria".
Tras su paso por Salta
Sergio Massa continuará con su agenda en la localidad bonaerense de Escobar, donde tiene previsto inaugurar un hospital del PAMI.
Luego se trasladará a Neuquén para poner en marcha un gasoducto.
En la provincia patagónica, Massa también tiene previsto encabezar un acto con sindicatos y además podría participar de una caravana, según fuentes locales.
La gira finalizará el miércoles 27 de septiembre con una concentración que genera expectativa en la coalición oficial: el discurso que dará en la localidad bonaerense de Ensenada junto al gobernador Axel Kicillof.
Este evento tendrá lugar en el estadio del club Defensores de Cambaceres y ya está siendo convocado a través de las redes bajo la consigna "Todos y unidos. Massa presidente. Axel gobernador".
A partir del jueves Massa también se abocará a los últimos detalles para su participación en el primer debate presidencial, que tendrá lugar el domingo 1º de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).