¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nace una productora de contenidos culturales multimediales en Salta

Pro Cultura suma transmisiones en vivo, streaming en un canal, el 21 de septiembre. "Tenemos una gran producción, necesitamos que circule", dice Roberto Salvatierra.
Domingo, 03 de septiembre de 2023 10:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pro Cultura Salta es una institución que desde sus comienzos innovó, proponiéndose como un espacio en permanente movimiento. Y, dentro de esa dinámica, toma un nuevo desafío: convertirse, desde el capital que sustenta, en productora de contenidos culturales multimediales a través de transmisiones en vivo, streaming, podcast y una página web altamente dinámica.

El lanzamiento será el 21 de septiembre, una fecha significativa. "Es el inicio de un nuevo tiempo y Pro Cultura quiere que florezca de nuevo una cultura que ha producido bastante, que florezca en cuanto a su circulación. Necesitamos canales de circulación, de comunicación. Las políticas oficiales de comunicación no alcanzan, están muy recortadas a veces por el presupuesto, de modo que se necesita de la iniciativa privada para hacer frente y equilibrar un poco esta falta comunicacional", dijo Roberto Salvatierra, presidente de la entidad, cuando el El Tribuno visitó la casa de Mitre 331. Ahora, ese espacio físico se verá complementado por la posibilidad de llevar a todas partes y en cualquier momento -gracias a las tecnologías- lo que ocurra en el arte local. Sobre ese gran paso dialogamos con Salvatierra.

"La Productora de Contenidos Culturales y Arte es un proyecto que ya estuvimos trabajando con algunos técnicos y programadores, armando lo audiovisual y comunicacional, y vino la pandemia y tuvimos que suspenderlo, y retomamos la ideas hace un año", cuenta Salvatierra. Cuando fue creada Pro Cultura "había otras necesidades de cómo representar la cultura, cómo producir eventos. Desde los 70 a esta parte, el contexto histórico ha ido cambiando y eso nos obliga a tener una institución dinámica, flexible, y que pueda hacer frente a nuevas exigencias", dice.

"Cuando no había internet, y los medios de comunicación eran escasos, la difusión con la que contaba Pro Cultura para las ediciones del Abril Cultural, por ejemplo, eran siempre gráficas y radiales y con muy poco acceso a lo televisivo; mientras que hoy, un 80% de lo comunicacional pasa por lo audiovisual, por el streaming, por la televisión y por la radio también. Se han invertido los polos de comunicación", analiza.

"Que la cultura circule"

"Fuimos comprendiendo que esta institución necesitaba ajustar objetivos y aggionarse, y no solo producir eventos como el Abril Cultural y tener espacios de formación en talleres", explica Salvatierra para concluir: "Pro Cultura ha cumplido roles fundamentales en la cultura de Salta y este nuevo desafío tiene que ver con lo audiovisual".

Las herramientas de comunicación tienen un ritmo y también tienen una exigencia: actualizarse. "Pro Cultura Salta asume el desafío de cubrir un segmento que no existe, que no está presente, porque la cultura en televisión o en radio solo ocupa segmentos acotados, en la gráfica también", dice el gestor cultural, y se explaya: "Es importante darnos cuenta de que hace falta un canal porque tenemos tanta producción cultural y necesitamos que circule, que no duerman libros en bibliotecas, que los materiales audiovisuales no descansen en archivos y que los artistas puedan mostrar permanentemente sus obras y contarnos sus proyectos".

Conocer a los artistas y sus obras

"Salta ha producido contenidos excelentes en lo audiovisual, en teatro, en música, en canto, en literatura, y proponemos comunicarlo y sentar precedentes en la relación entre el público, el artista y la obra", desarrolla Salvatierra, y ejemplifica: "Muchas veces no conocemos al artista, pero sí su obra o a veces conocemos al artista y no su obra, y esta red comunicacional suma a que la gente reconozca a los artistas, a los productores, a los escritores y que pueda escucharlos en formatos accesibles, de redes permanentes a través de los medios de comunicación que ya tiene Pro Cultura, como por ejemplo nuestro canal de televisión".

Con transmisiones experimentales por el canal de Pro Cultura en YouTube, desde el 2021 hubo contenidos como el ciclo "En primera persona", que se grabó en la sede de Mitre 331 y que rescataba el pensamiento y la representación de la cultura en Salta. "Hicimos programas dedicados y hablados por los protagonistas, como por ejemplo tuvimos la presencia de Jorge Lovisolo en filosofía, de Jorge Renoldi en teatro, Loli Rodríguez en pintura, Axel Slodky en danzas, y así fuimos diseñando lo que podía ser la biografía de nuestros artistas", cuenta.

"Esa fue nuestra primera etapa experimental. Ese material está para que se pueda ver en cualquier parte y en cualquier momento y también está en nuestras redes, en Instagram y Facebook", agrega el presidente de Pro Cultura.

Artes y medios

La entidad le da mucha importancia desde hace un tiempo al aspecto comunicacional. Esta nueva propuesta para acceder a contenidos da cuenta de ello. "Poner al día a los artistas en la comunicación es darles el protagonismo que ellos necesitan, que el público sepa que están dedicándole parte de su vida a un trabajo, a un taller, a un atelier", dice Salvatierra, y da pormenores: "Vamos a visitar a los artistas en los lugares donde trabajan, vamos a visitar a los fotógrafos, a los diseñadores de lo audiovisual, vamos a ir a la casa de los escritores, vamos a comenzar a transmitir desde distintos lugares eventos especiales".

En una segunda etapa identificaron a productores de contenidos. "Hablamos con ellos y les contamos nuestro proyecto, y se fueron sumando con mucha alegría porque saben que tienen material producido y que necesitan difundirlo y se dan cuenta de que este canal de comunicación va a posibilitarlo", dice.

Muestras, galerías, artistas. "Ya tuvimos una experiencia piloto, cubrimos lo que con mucho esfuerzo viene realizando Casa DIR. Y eso implicó difundir actividades relacionadas con la arquitectura, el arte, la cultura y la decoración", dice Salvatierra. La página a visitar: http://www.youtube.com/@proculturasalta1492

 

 La sede de Mitre 331 convoca permanentemente a loas artistas.

Algunos nombres

Los artistas asumieron el desafío. Salvatierra habló sobre algunos de ellos. "En música, vamos a compartir contenidos con Julio Reynaga, alguien que ha producido mucho y ha brindado mucho al canto popular. Hoy en día sabemos que los destinos de la música popular argentina tienen que ver con las experiencias y las propuestas experimentales de arreglos vocales. Y si hay alguien que sabe de eso es Reynaga, que se sumó al proyecto y será uno de nuestros productores de contenido".

En cine, Rolando Pardo, director de cine y productor audiovisual, se ha sumado; ha hecho documentales excelentes con un nivel internacional. "Él va a producir contenidos para compartirlos con la gente y también habrá orientaciones con respecto a las carreras de cine y a las exigencias de ese mundo. También estará Alejandro Arroz en el tema, y eso es interesante porque son nuestros maestros audiovisuales que han generado escuela", comenta.

En fotografía estará Jorge Barbati. "Estuvo en la etapa inicial de este proyecto y es una persona muy preocupada para que esto suceda lo más pronto posible", dice Salvatierra.

En música, en crítica y comentarios, se destacará Flavio Gerez, que se sumó desde la Fundación Parnasos. "Eso es muy interesante", dice el presidente de Pro Cultura con respecto a las entidades que se plegaron. "El año pasado hemos logrado reunir por primera vez a las asociaciones culturales y fundaciones independientes y firmamos un convenio con la Secretaría de Cultura para ayudarnos entre todos y colaborar; de modo que estamos trabajando en conjunto y será también el nuevo espacio un canal de difusión de las actividades de cada uno de estos espacios", cuenta.

En la parte editorial y literaria colabora Eduardo Benedetti. "Nadie mejor que un librero que nos va a acercar lo que leen los salteños, que se está publicando, el ranking de lecturas en el ámbito nacional y local. Ese será también un capítulo muy especial dentro de nuestra propuesta", ilustra.

La historia y los comentarios relacionados con la memoria va a estar a cargo del historiador Miguel Ángel Cáseres. "Él va a estar dentro de la propuesta, entre otros que ya vamos a dar a conocer y que van a estar presentes en el lanzamiento del 21 de septiembre", dice.

Movimiento

Los sábados habrá un compacto con lo cubierto en la semana o con algún evento que se haya destacado. "Todo el material quedará para ser consultado en cualquier momento, por cualquier persona", observa Salvatierra.

"Es un proyecto ambicioso que recién estamos llevando a cabo", dice Roberto Salvatierra, y concluye: "El arte está en constante movimiento y los artistas crecen tanto que las instituciones tienen que crecer también para ser soporte y estar a la altura de ellos. Pro Cultura crece para que el arte potencialmente en todas sus expresiones llegue a todos. Ese es nuestro desafío en esta etapa. Si el futuro es cambio permanente, las instituciones tienen que estar sometidas a cambios permanentes".

Qué se encontrará en la propuesta

Especialistas y agenda de arte y cultura en una página interactiva.

"Va a haber una grilla de lunes a viernes, vamos a transmitir en una franja horaria en esta primera etapa, con bloques muy cortos en los que vamos a poder escuchar los lunes, por ejemplo, algo de danza o comentarios sobre música, sobre conciertos que vienen o lo que escuchamos. Habrá valoraciones de conciertos. Vamos a tener opiniones totalmente actualizadas de gente calificada", dice Roberto Salvatierra sobre los contenidos que tendrá el canal de cultura.

Mostrar arte y motivar a la gente para que participe es una de las consignas del proyecto. "Vamos a trasladar la comunicación y los productos culturales a cualquiera en cualquier lugar para que tenga acceso y para que aprenda a reconocer expresiones artísticas, porque vamos a tener una grilla con segmentos determinados".

Grillas

Horarios determinados para la danza, la literatura, el canto, entre otras artes, dentro de una grilla es la propuesta, siempre con entrevistas y sugerencias. En música, pro ejemplo, qué escuchamos en Spotify; ranking de bandas salteñas; qué instrumentos comprar; dónde aprender; cómo subir música; comentarios, criticas y sugerencias; qué tener en cuenta para arreglos de voces y armonías.

En danza: espectáculos, protagonistas; en fotografía, retratos y mundos (viaje al centro de la gente). En cine, qué mirar; voces de realizadores, documentalistas, directores, actores. En literatura, qué leemos, lista de best-sellers; comentarios; escritores y lecturas.

En teatro, entrevistas a dramaturgos, directores, actores, y las puestas en escena. En plástica: pintando tu aldea; artistas "in progress". Habrá un segmento sobre lugares y bares: pateando la calle. También consejos "inútiles" para el manejo de apps en el arte.

Los especialistas

Productores de contenidos invitados que se han sumado: Alejandro Arroz (Cine/ Documentales); Rolando Pardo (Cine/ Documentales); David Slodky (Literatura/ Psicología); Jorge Barbatti (Fotografía/ Imagen y Diseño); Valeria Calvet (Arte y Espacios); Ianina Masciarelli (Arte y Espacios); Julio Reynaga( Música y Canto); Guido Rearte (Fotografía); Flavio Gerez (Música/ Comentarios y Críticas) y Miguel Ángel Cáseres (Historias y Vivencias).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD