inicia sesión o regístrate.
EDESA S.A., la Distribuidora de Electricidad de Salta, en el marco del plan anual de inversiones 2023 invirtió más de $ 3.610, lo que se traduce en obras de ampliación y renovación de redes, sumado a la actualización tecnológica para facilitar las operaciones comerciales de sus usuarios.
El plan de trabajo que lleva adelante la compañía, beneficia a los casi 380 mil usuarios que tiene en toda la Provincia, de los cuales, el 90 por ciento son usuarios residenciales. En el transcurso de 2023 se incorporaron más de 5.800 nuevos suministros en toda la provincia.
Respecto de la actualidad de la industria eléctrica, el CEO de EDESA S.A. Jorge Salvano, señaló que la tecnología será la clave para el crecimiento del sector. Indicó que "la innovación tecnológica crea oportunidades y ofrece beneficios tanto a las empresas, como a los usuarios y al nuevo grupo de usuarios que está surgiendo: los prosumidores, aquellos consumidores que no solo demandan energía, sino que tienen la posibilidad de producir energía para uso propio o para inyectarla a la red para que sea consumida por otros usuarios. Esto además estimula el desarrollo de generación renovable.".
Asimismo, destacó que "el uso de la tecnología" se traduce en "pasar de un negocio tradicional a uno nuevo que incluye la medición inteligente, la generación distribuida de fuente renovable y una red más digitalizada donde el usuario tiene la posibilidad de realizar cada vez más trámites desde la cercanía de su teléfono celular".
Respecto de la medición inteligente, Salvano manifestó que "tiene una oportunidad única en el nuevo contexto, dado que vamos hacia una red cada vez automatizada, medida y gestionada a distancia".
En este punto, subrayó que con las redes inteligentes, se trabajará en forma más eficiente, optimizando el consumo, reduciendo pérdidas, fortaleciendo la seguridad de la operación y reduciendo los tiempos de respuesta ante inconvenientes en la red.
Hoy EDESA tiene 23.900 medidores inteligentes, de los cuales 14.200 se instalaron en los que va del 2023.
En lo que refiere a los desafíos a futuro dentro del Mercado Eléctrico, sostuvo que uno de ellos es la "instalación en redes de distribución de Generación Distribuida, representadas por equipos de generación de energías renovables no convencionales económicas de baja escala con módulos pequeños". Esto en la provincia se viene desarrollando en los últimos años pero se espera un mayor crecimiento para incorporar más "energía verde" a la red.
En otro orden, el ingeniero Salvano analizó la actualidad del sector eléctrico en Argentina y Salta. Comentó que el desafío en la actualidad "es la evolución de la situación tarifaria en un contexto macroeconómico complejo caracterizado por la inflación".
Recordó que Nación está implementando un plan de reducción de subsidios para que el subsidio sea optimizado y llegue exclusivamente a los usuarios que lo necesitan. El año 2022 se instrumentaron una serie de medidas a través de la Resolución se la Secretaría de Energía N° 40/21; con la finalidad de regularizar las deudas que los distribuidores acumularon con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y las que los usuarios acumularon con la Distribuidora.
En el caso particular de Salta, Salvano aseguró que "la situación es más previsible ya que se avanzó en las recomposiciones tarifarias a fines de agosto de este año". En dicha recomposición destaca como relevante además la ratificación de una tarifa social para toda la provincia, la creación de una tarifa especial para usuarios en proceso de regularización del servicio de energía eléctrica que permitirá el acceso a un servicio seguro a muchos vecinos de la provincia que actualmente no cuentan con el mismo.
El CEO de EDESA S.A., además informó que la empresa está trabajando en el desarrollo del sistema eléctrico para abastecer la industria minera, para lo cual se están analizando diferentes proyectos y se encuentra próximo a finalizar la nueva Estación Transformadora Macacha Güemes en el Parque Industrial Güemes para atender exclusivamente a suministros vinculados a la explotación de litio.