inicia sesión o regístrate.
En el marco de la Semana de la Industria, El Tribuno dialogó con Martín Míguez, director de Lineac, una empresa destinada a la fabricaciones de perfiles para steel framing, el sistema de construcción basado en la utilización de perfiles de acero galvanizado.
Míguez contó cómo surgió la empresa, cómo es el manejo de la misma y las expectativas que tienen sobre el mercado.
"Lineac surge como la rama industrial de Saltapor, que es una empresa constructora que tiene más de 35 años en el mercado y que se especializó en lo que es construcción con steel framing", comenzó diciendo el joven director.
El objetivo de la empresa es resolver la producción de perfiles en el ámbito local y regional, tal cómo lo explica Martín Míguez: "Estos perfiles los comprábamos en Buenos Aires anteriormente, con lo cual teníamos costos de flete por traerlos hasta Salta. Entonces en Lineac lo que buscamos es cambiar ese insumo que se producía en Buenos Aires por un insumo producido localmente con mano de obra salteña y con valor agregado salteño".
Martín no pasó por alto la oportunidad de dejar en claro la importancia del perfil producido por Lineac: "Es el alma del steel framing. Steel framing significa estructura de acero y los perfiles son la base de esa estructura. Es el insumo más importante que tiene el steel framing. A nivel de costo representa aproximadamente entre un 35 y un 40 por ciento del costo total de una obra hecha con este sistema. Es la base estructural, el alma de acero de la construcción. El steel framing tiene solo ventajas: un perfil de acero galvanizado dura 300 años puesto en la intemperie".
"Al eliminar el agua de la construcción, que tiene el hormigón o la porosidad del ladrillo, evitas que suba la humedad por capilaridad. Al sacar la humedad, estás resolviendo un montón de problemas futuros en la construcción. Por eso este tipo de obra tiene mucho menos mantenimiento que una obra de mampostería y hormigón", aseguró.
Además de la facilidad para la construcción que brindan los perfiles, la aparición de estas empresas, sin duda alguna, generan empleo en la provincia. "Nosotros entre Saltapor y Lineac tenemos 495 empleados de forma directa que atienden tanto a las obras de steel framing, como a las obras de minería y a las de desarrollo que estamos ejecutando. Y después está toda la red de instaladores que nos compran los perfiles para ejecutar sus obras que deben generar al menos 300 o 400 puestos de trabajo más", explicó Míguez.
Para Lineac, la situación económica del país no es un dato menor: "Es un problema que tenemos todos en la economía hoy. La verdad que es un dolor de cabeza; uno se pasa demasiadas horas mirando precios en vez de estar trabajando y produciendo. Eso es una complicación grande que tiene el país", contó.
A pesar de esta situación, desde la empresa están satisfechos porque se encuentran bien posicionados en las ventas, ya que el steel framing va ganando campo en la construcción y teniendo más participación en el total del los metros construidos.
La idea de Lineac es seguir avanzando y posicionarse mejor en el mundo de la construcción. "Las expectativas apuntan a seguir ganando terreno en la construcción, seguir acumulando metros cuadrados construidos que demuestren los grandes beneficios que tiene el sistema", sentenció Martín Míguez.
"Con nuestros perfiles ahorras muchísima mano de obra al no tener que cortarlos y ni hablar de desperdicio de material. Sale más barato y es más rápido", aseguró.