¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Entre empresas, el 88% de la cartera del Macro ya opera de modo 100% digital

El 75% de las personas que tienen sus cuentas sueldo allí también se mueve exclusivamente con las nuevas herramientas virtuales. El 60% de los préstamos de la entidad financiera son digitales.
Sabado, 09 de septiembre de 2023 19:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras las experiencias que dejó la pandemia con las medidas de aislamiento social, las restricciones a la movilidad y la suspensión actividades presenciales, el uso de plataformas, dispositivos y herramientas digitales para comprar, vender, pagar, cobrar, transferir dinero e incluso para trabajar se volvió moneda corriente. Hoy el 60% de los préstamos del Banco Macro, la entidad financiera que mayor número de sucursales tiene en el país, se gestiona y otorga en Salta por medios virtuales. El 88% de las empresas que tiene en su cartera de clientes en la provincia operan de modo 100% por canales digitales, al igual que el 75% de los trabajadores del sector público y privado que allí tienen sus cuentas sueldos y el 30% de los jubilados.

Al respecto, Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas del Macro, remarcó que ese banco, que es agente financiero de la Provincia, empezó a configurar después de la pandemia "un ecosistema de soluciones digitales que le va haciendo más fácil la vida a los salteños, en distintas interacciones comunes de la vida cotidiana". Muro destacó que las nuevas herramientas incorporadas "van más allá de transacciones que son propias o tradicionales del servicio bancario", y se adoptan tanto con la marca Macro como con soportes digitales que complementan a otras soluciones, como en el caso de Saeta, en Salta. En los corredores urbanos e interurbanos de colectivos que administra la citada sociedad anónima del Estado en el área metropolitana usuarios del servicio público de pasajeros ya utilizan 105.000 tarjetas virtuales. "Cualquier persona que tiene una cuenta en el Banco Macro puede pagar desde nuestra aplicación el viaje en colectivo en la plataforma de Saeta, a través del código QR", resaltó Muro, tras recalcar que se trata de cuentas que son gratuitas y que se pueden abrir en forma digital sin fijar una sucursal.

El directivo adelantó que el Banco Macro trabaja con el gobierno provincial en una iniciativa que apunta ampliar opciones digitales para que ciudadanos puedan realizar gestiones ante organismos de diferentes poderes de un modo mucho más ágil y sin tener que efectuar pagos en efectivo. "Un claro ejemplo de esto es el sistema de habilitaciones comerciales que habilitamos días atrás para la Municipalidad de Salta. Ahora una empresa o persona que quiere hacer una habilitación comercial, puede realizar todos los trámites en forma digital", señaló Muro, y precisó que con la solución adoptada pueden efectuar los desembolsos correspondientes "a través de un botón de pago".

"El nuevo ecosistema que empieza a configurarse incluye otros productos no tradicionales como las boleterías digitales, una solución que el Banco pone a disposición de las organizaciones de festivales como la Serenata a Cafayate o la Fiesta de la Chaya Riojana, para que puedan administrar la concurrencia del público y este, a su vez, pueda adquirir las entradas de una forma mucho más ágil y sencilla", detalló Muro.

Así, poco a poco, la APP del Banco Macro se va convirtiendo en una superaplicación. "Estamos trabajando para hacerla cada vez más amigable y con más servicios para clientes de los diferentes niveles y sectores", aseguró Muro.

En Salta, el Macro tiene entre sus clientes a 7.100 empresas de distintos tamaño. "El 88% de esos clientes operan hoy de modo cien por ciento digital", precisó. También lo hace ya el 75% de las 160.000 personas que cobran sus haberes -tanto del sector público como privado- a través de cuentas de la entidad financiera. "En el segmento de jubilados, el 30% ya hace algún tipo de transacción digital, tanto desde la APP, como en la Banca Internet, o el Chat Banking haciendo consultas. La adopción de lo digital es realmente altísima", afirmó.

Dinero físico

Muro hizo notar que en Salta el Banco Macro tiene 45 puntos de atención física y 305 cajeros automáticos. Agregó que solo en agosto último la entidad financiera movió en la provincia 121.000 millones de pesos en efectivo. "Este movimiento supone una cola de varias decenas de kilómetros de camiones de transporte de caudales. Entonces, en todas las soluciones digitales, queda mucho todavía por hacer para evitar el manejo del efectivo", graficó, dejando en claro que dentro del nuevo enfoque -el de un banco digital con sucursales- "nosotros queremos combinar lo mejor del mundo presencial con el mundo digital".

"Para todo lo digital, están la APP, el sitio de internet, los botones de pago, ViüMi, Modo, las boleterias digitales y todas las demás transformaciones que estamos viendo junto a la Provincia y muchos municipios de la provincia en todas las plataformas de tramites digitales. Pero también somos concientes de que tenemos que seguir mejorando la infraestructura física para enfocar los servicios presenciales en nuestras sucursales, cada vez más, en las transacciones de mayor valor y las necesidades de asesoramiento e información de nuestros clientes", acotó. Dentro de las nuevas soluciones, San Lorenzo está a un paso de marcar la punta entre municipios de la provincia para el cobro digital del estacionamiento medido.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD