inicia sesión o regístrate.
El empresario Federico "Fred" Machado fue detenido este martes por la Policía Federal en su casa de Viedma, provincia de Río Negro, para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde será juzgado por narcotráfico y fraude.
El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la Justicia norteamericana.
Efectivos de la Policía Federal ingresaron al domicilio del empresario, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para proceder a su arresto y posterior traslado al juzgado.
En marzo de 2020, le adelantó US$200.000 a Esper como parte de un pago mayor que podría llegar al medio millón por una consultoría.
La detención de Machado era inminente luego de que ayer el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico.
Por su parte, el Gobierno nacional confirmó que cumplirá con el fallo de la Corte Suprema que declaró procedente la extradición de Machado a los Estados Unidos, donde el Juzgado de Primera Instancia para el Distrito Este de Texas lo investiga por delitos federales.
El vínculo con Espert
Machado dio ayer varias entrevistas en las que describió su vínculo con Espert, quien en los últimos días debió bajar su candidatura a renovar su banca.
"Espert no me pidió plata. No me pidió un monto, me pidió ayuda", reveló. Y amplió: "Me dijo 'te necesito, tampoco es mucho'. Estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, todo legal. Le financié los gastos que necesitaba para moverse".
Machado mencionó conocer a otros políticos como Facundo Manes, Juan Manzur, Horacio Massaccesi y Juan Manuel Urtubey.
Recordó que el actual diputado libertario le solicitó: "¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?". Según detalló el empresario, durante su vínculo llegó a aportar 150 mil dólares en conceptos de comidas y viáticos, y pese a los giros de dinero, intentó dejar en claro que solo brindaba aportes mínimos.
"No era que yo le pagaba la carrera a Espert, éramos tres tipos, no había estructura. Mi asistencia era mínima", aclaró, mientras que contó que contrató al economista liberal como consultor de un proyecto minero que llevaba adelante en una comunidad de Guatemala, por el que abonó 200 mil dólares declarados por contrato.
"No eran 34 millones de dólares como dice Grabois", desmintió sobre las acusaciones del dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y especificó: "Los 200.000 dólares es porque le cuento a Espert que tenía ese proyecto, me dice que hacía asesorías, y le digo que podíamos firmar un acuerdo de asesoría. Hicimos un contrato firmado".