PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
23 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

General Mosconi: una aeropista sin torre, radio ayudas ni balizamiento

Actualmente no operan allí vuelos comerciales.
Domingo, 23 de noviembre de 2025 00:52
El radar instalado en 2015 en el aeropuerto de General Mosconi.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La aeroestación de General Mosconi está localizada a 4 kilómetros de la localidad homónima del departamento San Martín y a 11 kilómetros de Tartagal.

Su administración está a cargo de la Dirección General de Aviación Civil de Salta. En los registros del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), figura como aeródromo sin actividad comercial ni vuelos regulares.

El área total del predio es de 104 hectáreas y su terminal de pasajeros, de 144 metros cuadrados, es en realidad una sala de espera. Su pista de asfalto tiene 2.500 mts de largo y 45 de ancho.

Actualmente no operan allí vuelos comerciales. Es utilizado por aeronaves de aviación general, taxi aéreo, aeroclubes, diferentes firmas agroaéreas, empresas de servicios para la industria hidrocarburífera y aeronaves de la Provincia, Gendarmería, el Ejército y la Fuerza Aérea Argentina.

Los aviones de mayor porte y capacidad de transporte con los que opera la FAA son los aviones ERJ 140 (Embraer) y Hércules C130.

El aeródromo de General Mosconi no posee balizamientos, radioayudas ni grupos electrógenos. Tampoco tiene torre de control.

Desde 2009 legisladores nacionales de Salta insistieron con proyectos para mejorar su infraestructura y operatividad, sin eco en el Congreso. Por su ubicación, esa pista es una pieza estratégica para garantizar la seguridad del espacio aéreo fronterizo. Y en caso de sancionarse una ley de derribo en Argentina, tendría un rol preponderante en la aplicación del protocolo con el que se conminaría desde interceptores cazas a pilotos de presuntos narcovuelos a aterrizar en una pista controlada antes de solicitar, como último recurso, la orden de derribo de la aeronave considerada hostil.

En 2015, se instaló un radar primario argentino en el aeropuerto de General Mosconi, lo que generó una importante repercusión a nivel nacional, ya que era vital para el proyecto de vigilancia aérea fronteriza que se esperaba desde 2004 y que comenzó a operar ese año. Este dispositivo es uno de los seis que se mencionaron para fortalecer el control y la vigilancia del espacio aéreo, pero en el 2016 fue retirado por "cuestiones operativas" que nunca quedaron del todo aclaradas. Aunque fue reinstalado al poco tiempo, con el cambio de gobierno nacional, no se supo nadas mas sobre esa instalación.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD