inicia sesión o regístrate.
Con un fuerte respaldo en las urnas durante las elecciones provinciales de mayo, el oficialismo que responde al gobernador Gustavo Sáenz consolidó su hegemonía en la Legislatura de Salta al asegurarse la mayoría en ambas cámaras. Ese dominio parlamentario será la principal herramienta política con la que el saencismo buscará aprobar su agenda de gobierno y llegar fortalecido al 2027.
Tras la jura de los nuevos senadores y diputados provinciales, el mapa legislativo quedó claramente inclinado a favor del oficialismo. En el Senado, de los 23 miembros que conforman la Cámara Alta, el único opositor identificado con La Libertad Avanza será Roque Cornejo, mientras que los otros 22 responden al oficialismo provincia.
En Diputados, en tanto, los nueve legisladores de La Libertad Avanza que asumieron representan el núcleo opositor más visible, junto a un puñado de bancas que no pertenecen al oficialismo. Sin embargo, el oficialismo saencista conserva una cómoda mayoría para avanzar sin mayores sobresaltos en sus proyectos legislativos.
El resultado de las elecciones de mayo marcó con claridad la fortaleza territorial del oficialismo salteño. En la Cámara de Senadores, donde se renovaban 12 bancas, el espacio que responde a Sáenz se quedó con 11, logrando representación en los departamentos Cachi, Cafayate, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Poma, Los Andes, La Caldera, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos. La única banca que no quedó en manos del oficialismo fue la de Capital, donde asumió Roque Cornejo. En la Cámara de Diputados, el oficialismo también ratificó su peso político al obtener 20 de las 30 bancas en disputa.
Luego de las juras, se procedió a la elección de autoridades del Senado. Fue ratificado como vicepresidente primero el senador Mashur Lapad, como vicepresidente segundo Esteban D'Andrea, y como vicepresidente tercero Enrique Cornejo.
Cámara de Diputados
En paralelo, la Cámara de Diputados también llevó adelante su Sesión Preparatoria, en la que se designaron las autoridades del cuerpo para este período. Con el respaldo de todas las bancadas, fue ratificado como presidente de la Cámara el diputado Esteban Amat Lacroix.
Como vicepresidente primero fue designado el diputado Gastón Galíndez, mientras que la vicepresidencia segunda quedó en manos de la diputada Soledad Farfán. En cuanto a las autoridades administrativas, se ratificó a Raúl Medina como secretario Legislativo y a Pedro Mellado como prosecretario Legislativo. Además, Margarita Vega fue designada como secretaria Administrativa.