¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Europa intenta abrir una vía diplomática con Irán, pero Teherán condiciona el diálogo al cese de los ataques israelíes

Advertencias en la ONU, alarma nuclear y nuevas ofensivas cruzadas agravan el escenario en Medio Oriente
Viernes, 20 de junio de 2025 21:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un intento por frenar la escalada entre Israel e Irán, los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido y Alemania, junto con la alta representante de Exteriores de la Unión Europea, se reunieron en Ginebra con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchí, en lo que fue la primera señal concreta de un posible canal de diálogo desde el inicio de las hostilidades hace una semana. Sin embargo, Irán condicionó cualquier avance en las negociaciones a que Israel detenga los ataques contra su territorio.

El ministro francés Jean-Noël Barrot declaró tras la cumbre que “Irán ha marcado su disposición a seguir las discusiones sobre su programa nuclear y esperamos una apertura de la discusión, incluso con Estados Unidos”. No obstante, Araqchí fue enfático en su respuesta: “Estamos listos a considerar la diplomacia una vez que la agresión se detenga y el agresor sea juzgado”.

El encuentro duró más de cuatro horas y fue calificado como “positivo” por el canciller alemán Johann Wadephul, quien señaló que la parte iraní “está fundamentalmente dispuesta a seguir debatiendo todos los temas importantes”. Sin embargo, las condiciones impuestas por Teherán y la presión militar creciente en ambos frentes ensombrecen el horizonte.

Alarma en la ONU y advertencias nucleares

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sesionó también este viernes en Nueva York, a pedido de Irán, y escuchó una dramática advertencia del secretario general António Guterres: “No es que estemos tendiendo hacia la crisis: nos precipitamos hacia ella”.

Guterres pidió redoblar los esfuerzos diplomáticos para restablecer la confianza en torno al acuerdo nuclear iraní de 2015, del que Estados Unidos se retiró durante el primer mandato de Donald Trump. “El único puente para colmar esta brecha es una solución verificable”, agregó el titular de la ONU, quien también criticó a Teherán por no cumplir con las exigencias del Tratado de No Proliferación Nuclear.

A su turno, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, alertó sobre el “alto riesgo de desastre” si la planta de energía nuclear de Bushehr —que almacena miles de kilos de material radiactivo— fuera atacada. Grossi indicó que incluso dañar las líneas eléctricas de la instalación podría provocar una fusión del reactor, generando una nube radiactiva de cientos de kilómetros.

“El ejército israelí difundió información incorrecta sobre un presunto ataque a Bushehr. Esto es extremadamente grave. El OIEA continuará en Irán y estoy dispuesto a viajar de inmediato para garantizar la protección de las instalaciones”, advirtió.

Israel refuerza su ofensiva: “Debemos estar preparados para una guerra prolongada”

En Jerusalén, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, anunció que Israel debe prepararse “para una campaña prolongada” contra Irán. En una conferencia con medios locales, Zamir dijo que el país ya logró “avances significativos”, entre ellos el asesinato de líderes de la Guardia Revolucionaria, destrucción de lanzamisiles, baterías antiaéreas y la apertura de corredores aéreos hacia Teherán.

El viernes, el Ejército israelí confirmó nuevos ataques, incluyendo la muerte de un comandante iraní en el oeste del país. Desde el comienzo de las hostilidades, el saldo trágico asciende a 24 muertos en Israel y más de 200 en Irán, según cifras preliminares.

Putin propone sin éxito; Trump se desmarca de Europa

Desde el Foro Económico de San Petersburgo, el presidente ruso Vladímir Putin reveló que Moscú ha compartido propuestas con ambos países, aunque negó cualquier intento de mediación. “Si nuestras ideas son útiles, nos alegraremos”, declaró. Estados Unidos, sin embargo, rechazó esa posibilidad. Según confirmaron fuentes diplomáticas, Donald Trump no aceptará intermediación rusa.

El presidente estadounidense, que convocó esta semana a su Consejo de Seguridad Nacional para evaluar una posible intervención militar, afirmó ayer que tomará una decisión “en dos semanas”. Consultado por el encuentro europeo en Ginebra, fue contundente: “Ellos (Irán) no quieren hablar con Europa. Quieren hablar con nosotros. Europa no va a poder ayudar”.

Además, Trump dejó en claro que no presionará a Israel para que cese los ataques, tal como exigió Araqchí para retomar las conversaciones nucleares.

Futuro incierto

Aunque Europa logró un primer paso en dirección al diálogo, el conflicto sigue atravesado por bombardeos, condiciones cruzadas y un tablero geopolítico fragmentado. Irán busca garantías de seguridad, Israel insiste en debilitar el programa nuclear iraní, y Estados Unidos se mantiene ambiguo entre la presión militar y la negociación.

El reloj diplomático sigue corriendo. Pero mientras no se silencien las armas, la esperanza de una solución estable seguirá siendo, por ahora, un objetivo lejano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD